Hay preocupación entre los líderes sociales y miembros de las Juntas de Acción Comunal de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, luego de que se difundieran varios panfletos en los que supuestos miembros del ELN amenazan con atentar contra sus vidas por no permitirles la participación en los comités sociales de la comuna 16.
“Nos tienen discriminados, no hemos visto colaboración con nuestra organización y recibimos ya la orden de nuestro respaldo armado ELN de empezar a tomar acciones contra ustedes si no empiezan a colaborar con la causa”, se lee en el panfleto.
Le puede interesar: Video | Investigan si policías quemaron viva a perrita de un habitante de calle
Las amenazas además van dirigidas a varios concejales del Partido de la U, por apoyar la propuesta de trasladar una escombrera sobre la que ejerce control el grupo criminal.
“Ahora nos quieren hacer quitar uno de nuestros puntos de financiamiento. Ojo los van a estar visitando, sapos”, dice la amenaza.
Al conocer la situación, el presidente del Concejo de Cali, Carlos Andrés Arias Rueda, solicitó la intervención urgente a las autoridades locales y el pronto esclarecimiento de las amenazas.
Lea también: ¿A qué está jugando el ELN en la paz total?: los mensajes contradictorios, constituyente y pausas a la mesa
“El panfleto intimidatorio circula en la comuna 16, por consiguiente corresponde a los órganos de inteligencia y de seguridad brindar protección a los líderes de ese territorio porque la amenaza es al ejercicio democrático de participación que está representado en las Juntas Administradoras Locales, las Juntas de Acción Comunal y el Concejo”, expresó Arias Rueda
Así mismo, pidió protección tanto para los concejales amenazados como para los líderes de las JAL, JAC.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad informó que se activó la ruta de protección para personas en riesgo. Se trata de los líderes de los barrios Brisas del Limonar, Mariano Ramos, La Unión y Ciudad 2000.
Conozca: Disidentes vuelven a atacar la subestación de Policía de Jamundí
“Tan pronto conocimos las amenazas a los presidentes de la Junta de Acción Comunal de Brisas del Limonar, Mariano Ramos, La Unión y Ciudad 2000, activamos la ruta para personas en riesgo. @PoliciaCali avanza en el análisis de la veracidad del panfleto”, se lee en las redes sociales de la Secretaría de Seguridad de la capital del Valle del Cauca.
Estas amenazas se suman a los hostigamientos contra los integrantes de la Junta de Acción Comunal del barrio Potrero Grande, comuna 21, a quienes las organizaciones criminales les dieron un plazo de 72 horas para abandonar el territorio. De hecho, recibieron una caja fúnebre, flores y dos sapos como parte de las intimidaciones.