x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Elecciones, aborto y caso Uribe serán cruciales este año

Se renovará el poder en Presidencia y Congreso. Proceso judicial contra Uribe se retoma este mes.

  • Marzo, mayo y junio serán los meses en los que se elegirá Congreso y presidente en primera y segunda vuelta. FOTO COLPRENSA
    Marzo, mayo y junio serán los meses en los que se elegirá Congreso y presidente en primera y segunda vuelta. FOTO COLPRENSA
05 de enero de 2022
bookmark

La puja que se dará en las urnas en los meses de marzo y mayo marcarán la agenda de las decisiones políticas del país en el primer semestre del 2022, pero tendrían un coletazo en otros proceso cruciales como el futuro de la despenalización del aborto y el ritmo con el que avance la investigación que cursa contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por el caso de supuestos sobornos a testigos, en el caso de que estos se dilaten y no se hayan destrabado en marzo.

El presidente Iván Duque, que termina su Gobierno en agosto, está tratando de marcar el tono del debate político, hablando nuevamente de los riesgos que traería el llamado “socialismo del siglo XXI”, haciendo alusión a las ideas de la izquierda, debido a la popularidad que tiene, hasta ahora, su opositor Gustavo Petro en las encuestas. Sin embargo, las alianzas entre otros sectores políticos y los resultados de las legislativas serán claves para el voto de mayo.

Los ojos también están puestos en la Justicia Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad. De la JEP se espera que tome su primera decisión condenatoria, luego de cumplidos los cinco años de la firma del acuerdo de La Habana. El caso más adelantado es el del secuestro, que podría traer consecuencias para los exFarc que ahora lideran al partido Comunes. La Comisión de la Verdad tiene vida hasta agosto y en el segundo semestre del año debe presentar su esperado informe.

Desmantelar por completo al Clan del Golfo con la extradición de su máximo cabecilla, alias Otoniel, es otra de las grandes metas que se trazó el Gobierno este año. A los esfuerzos por desarticular a esa estructura, se suman el reto de seguridad con la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc, que quieren retomar el control en algunos departamentos del país.

Además, las disputas por el territorio y las amenazas contra la población civil, podrían repetirse como ha ocurrido en el pasado en años electorales, alertan defensores .

El adiós de Duque

El 7 de agosto el presidente Iván Duque dejará la Casa de Nariño, fecha en la que debe iniciar el periodo presidencial de quien resulte ganador en la segunda vuelta electoral, el 19 de junio. Entre las metas del fin de su gobierno están continuar con la ofensiva contra los grupos armados ilegales y mantener el control de la pandemia. En el clima electoral previo a las legislativas, Duque ha dicho que el país no puede caer en las “garras del socialismo del siglo XX”.

Un nuevo Congreso

El 13 de marzo serán las elecciones en donde se votará para escoger a los congresistas del próximo periodo de Gobierno. Hay 2.835 candidatos inscritos que buscan hacerse a una de las 296 curules en el Senado y la Cámara de Representantes. Este año, en la Cámara se elegirán 16 representantes más por las circunscripciones especiales de paz. A la contienda se suman los partidos Verde Oxígeno y Nuevo Liberalismo, que recuperaron la personería jurídica.

Uribe en los juzgados

La investigación contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos continúa este 13 de enero con la intervención del abogado Miguel Ángel del Río, representante legal de Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, quien fue reconocida como víctima. Luego intervendrá Laura Valentina Muñoz Osorio, quien pidió en agosto ser citada como víctima. El siguiente sería un representante de la Procuraduría y luego la defensa. Aún pueden faltar varias semanas o incluso meses para que el juez determine si hay lugar o no a la preclusión del proceso solicitada por la Fiscalía.

Se encenderá Hidroituango

La primer turbina de Hidroituango estaría operando en junio de este año. Esa fue la promesa que hizo el presidente Duque luego de su visita a la megaobra en el 2021. La segunda turbina se activará en noviembre, por lo que la hidroeléctrica tendrá dos de sus ocho plantas trabajando este año. Las otras seis restantes serían ensambladas entre el 2023 y 2025. El 23 de diciembre, Sura giró a EPM $402.454 millones, es decir, $100,6 millones de dólares. La empresa había recibido el pago de las aseguradoras AXA y SBS por $21.500 millones y $2.000 millones. Mapfre se comprometió a pagar $633 millones de dólares este enero.

Otoniel pisará suelo estadounidense

Extraditar a Otoniel, el máximo cabecilla del Clan del Golfo, a los Estados Unidos, es una de las metas que el presidente Iván Duque se puso en materia de seguridad. El excapo capturado en Necoclí el pasado 23 de octubre, está a la espera de que se termine la vacancia judicial para que la Corte Suprema de Justicia entregue su concepto sobre el trámite administrativo que el Gobierno interpuso el pasado 25 de noviembre, y para el que tenía 20 días hábiles, sin contar los tiempos de alegatos usados por la defensa. El presidente Duque reveló que Otoniel busca entorpecer el proceso, pero aseguró que lo extraditará.

Decisiones sobre el aborto en la Corte

El 20 de enero se vence el plazo en la Corte Constitucional para que se tramite una de las dos demandas que cursan para despenalizar el aborto. Se espera que cuando la Corte retome funciones y, antes de que la nueva magistrada de corte liberal, Natalia Ángel Cabo, se posesione oficialmente para reemplazar al magistrado Alberto Rojas Ríos, se tome una decisión de fondo. También debe definirse el impedimento del magistrado Alberto Linares, lo que retrasó la votación en el 2021. La decisión está en manos del conjuez Hernando Yepes, quien será el determine si Linares vota o no sobre las ponencias.

¿Endemia del covid-19?

La cuarta ola de casos de covid-19 causada por la variante ómicron que ha generado más contagios, pero no necesariamente mayor letalidad en Colombia, sería el inicio del descenso de la pandemia de covid-19 a un nivl de endemia. El ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha dicho que luego de este pico, el covid-19 pasaría a ser uno de los virus permanentes en el mundo, que se sumaría a los otros virus que causan enfermedades respiratorias en algunos meses del año. Esto podría significar que a finales de año las autoridades determinen que el uso del tapabocas ya no será obligatorio en lugares públicos.

Dos decisiones claves de la Justicia Transicional

En el primer semestre de este año se espera que la JEP emita su primer sentencia condenatoria, que sería sobre el caso 01 que relacionado con secuestros durante el conflicto. Además, el 27 de junio la Comisión de la Verdad deberá presentar su informe final, para el que tendrá dos meses de socialización.

El futuro de Fajardo

Mientras avanza la campaña electoral, Sergio Fajardo será llamado a juicio luego de que la Fiscalía lo acusara formalmente ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, por un préstamo que avaló siendo Gobernador de Antioquia, sin prever la devaluación del peso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD