Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia, el primero en

cerrar epidemia del zika

Pese a esta declaratoria, el Ministerio de Salud reiteró la necesidad de mantener las medidas prevención, especialmente en mujeres embarazadas.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
26 de julio de 2016

Mientras que la Organización Mundial de la Salud todavía es cuestionada por permitir que en Río de Janeiro se realicen los Juegos Olímpicos con una epidemia de zika latente, y pese a la advertencia de 100 científicos, Colombia anunció ayer que es el primer país en declarar el cierre de la que pudo convertirse en pandemia.

La razón del Ministerio de Salud es que el zika ha venido disminuyendo a alrededor de 600 casos semanales. Sin embargo, es importante resaltar que del total de casos, 17.730 son mujeres en gestación a quienes se les ha hecho un seguimiento por parte del Ministerio y del Instituto Nacional de Salud (INS).

En ese sentido, el viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que con esta decisión Colombia se convierte en el primer país del continente en cerrar la epidemia. A pesar de esto, el funcionario aclaró que se continuarán presentando casos de zika en todo el país y que “entre los meses de septiembre y octubre del presente año se va a presentar un aumento de casos de microcefalia, debido a que las gestantes infectadas en el pico epidemiológico de zika, darán a luz en estos meses del año”.

Además, según Ruiz, el zika es una enfermedad que no repite. “La fase endémica aún no está determinada. Eventualmente se podrían presentar brotes extendidos”, agregó y advirtió que las personas que viven en lugares ubicados a 2.200 metros por debajo del nivel del mar “deben usar repelente y ropa adecuada para evitar picaduras del mosquito y para las gestantes que viven en lugares a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar, deben evitar ir de paseo a tierras cálidas durante el embarazo”.

¿Qué significa esto?

Luis Jorge Hernández, coordinador del Área Salud Pública de la Universidad de Los Andes, consideró que a pesar del anuncio de las autoridades no se debe bajar la guardia. “El gobierno habla de un cierre porque ya está en la curva de descenso, es decir, pasa de epidémico a hiperendémico, pero en el país va a seguir habiendo zika, por eso no podemos bajar la guardia. El zika no se ha erradicado, sigue. Pero entonces cuando dicen que está cerrado las personas creen que estamos bien, y no. Esto quiere decir que bajó la curva de casos y eso es normal, pero va a quedar en una zona que es hiperendémica, es decir, en riesgo de epidemia en cualquier momento, le repito, el zika llegó para quedarse”.

Entretanto, el médico y virólogo, Javier Díaz explicó que hay un punto que se debe resaltar y es que el zika es un virus nuevo en el continente y lo que va a pasar de ahora en adelante nadie lo puede saber con certeza por la novedad tanto en humanos como en los mosquitos.

“Podrían ocurrir varias cosas: que desapareciera completamente y estuviera ausente por un número indeterminado de años o de décadas. Puede pasar también que el virus se vuelva endémico y que se mantenga un número de casos anuales que oscilarían entre un año y otro o también podría ser que lo que está pasando en este momento sea una disminución transitoria y en el segundo semestre del año tengamos otro pico”.

Para el experto lo complejo del zika es que no hay cómo predecirlo ya que su comportamiento depende de muchas variables que no se pueden controlar. “En este momento hay un gran desconocimiento de muchas de las cosas que van a determinar si el virus se va a comportar de forma epidémica, endémica o va a desaparecer. Hacer pronósticos es poco científico dado que es la primera vez que el continente se enfrenta a este virus, pero no se puede bajar la guardia”.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies