El exembajador de Colombia en Caracas (Venezuela), Armando Benedetti, ha estado cuasi desaparecido desde cuando armó el escándalo de la niñera de Laura Sarabia –quien fue su asesora y mano derecha cuando fue senador del Partido de la U– y de los audios en los que insinuó que había entrado plata non sancta a la campaña del presidente Gustavo Petro en 2022. Esos escándalos que tanto afectaron al Gobierno los hizo atormentado porque quería ser ministro de Interior o un cargo por el estilo y porque desde la Casa de Nariño le tomaban del pelo. Pero ahora parece que se le va a hacer el milagrito. Al menos eso es lo que él le está diciendo a conocidos y cercanos suyos: que lo van a nombrar ministro. ¿Le va a servir ahora su renovado silencio ante el presidente y el Gobierno?
Le puede interesar: Ministro Luis Fernando Velasco dijo que “hay que buscar de qué va a vivir” el ELN.
Vives sin Visa para la Registraduría
Uno de los candidatos que parten como favoritos para ser elegido como el nuevo registrador nacional es el liberal José Joaquín Vives. Sin embargo, los presidentes de las Altas Cortes, que son quienes eligen de una lista de diez finalistas, al parecer no ven con buenos ojos que Vives no tenga visa para ir a los Estados Unidos, que sea cuñado de José Rafael Abello Silva –conocido con el alas del Mono Abello, un exnarcotraficante– y, como si eso fuera poco, los conocedores de la minucia política dicen que Vives es una de las apuestas del presidente Gustavo Petro, pues fue uno de sus asesores en materia electoral durante la campaña del año 2022. Ante esto, a los miembros de las cortes no les hace mucha gracia que el presidente de turno pueda tener su cuota en un órgano clave para la democracia como este.
No ha pasado nada con Laura Sarabia
En Casa de Nariño están tranquilos con la posible incorporación de Armando Benedetti al gabinete. Consideran que si Laura Sarabia volvió al Gobierno, a pesar del escándalo en el que se vio involucrada, la fórmula se puede repetir con el exembajador. En parte es cierto: a ella la nombraron en el Departamento de Prosperidad Social, que maneja uno de los mayores presupuestos del Estado, a pesar de estar involucrada en supuestos maltratos a la niñera de su hijo, episodio sobre el cual se produjo el presunto suicidio de un hombre de seguridad de Presidencia.
El pronóstico desacertado que hizo la embajadora de Colombia en Israel
La embajadora colombiana en Tel Aviv, Margarita Manjarrez, confiaba en que las relaciones diplomáticas entre ambos países mejorarían. Manjarrez entabló diálogo con el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, con el propósito de que las tensiones se redujeran y aunque aseguraba que las conversaciones iban por buen camino, la situación no mejoró y el presidente Gustavo Petro terminó llamándola a consultas.
Siguen choques por la reforma a la salud
En la bancada del partido Alianza Verde (colectividad que tiene una disidencia independiente que está criticando duramente al presidente Gustavo Petro ) en la Cámara cayó mal el comentario que un representante del gobernista Pacto Histórico le hizo a los demás congresistas durante la discusión, en segundo debate, de la reforma a la salud. Lo hizo Gabriel Parrado, quien tildó de “estupideces” los argumentos de quienes se oponen a ese proyecto de ley. “En 66 años que tengo, no había encontrado un auditorio donde se hablaran tantas estúpideces tan juntas”, expresó en la sesión plenaria. Ese comentario hizo que la representante verde, Katherine Miranda, exigiera a la mesa directiva llevar el caso a la Comisión de Ética de esa corporación.
Gobernador de Súcre quiere dar un timonazo
El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, está midiendo su capacidad de convocatoria en el Partido Liberal, pues evalúa la posibilidad de aspirar a la presidencia de la colectividad desde el 1 de enero, cuando deje sus funciones como mandatario de ese departamento. Espinosa buscaría ser el relevo de César Gaviria en la dirección de la colectividad, pero antes de tomar la decisión de aspirar al cargo evaluará qué tanto apoyo tendría en esa aspiración.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.