x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia de un paisa de 28 años que lava plata de “narcos” y torció a la justicia de Guatemala

Se llama Ronald Vargas, nació en Medellín y, pagando sobornos, logró una boleta de libertad para fugarse de una cárcel en ese país. Está condenado por lavado de activos para narcos.

  • Esta es una imagen de archivo de cuando fue capturado en Guatemala Ronald Vargas, junto a Dayana Valencia (paisa) y Luis Montoya (guatemalteco). FOTO Cortesía
    Esta es una imagen de archivo de cuando fue capturado en Guatemala Ronald Vargas, junto a Dayana Valencia (paisa) y Luis Montoya (guatemalteco). FOTO Cortesía
  • Esta es la circular roja de Interpol con la que se busca al antioqueño Ronald Vargas.
    Esta es la circular roja de Interpol con la que se busca al antioqueño Ronald Vargas.
12 de septiembre de 2022
bookmark

Un paisa, de tan solo 28 años, se convirtió en uno de los hombres más buscados por las autoridades de Guatemala. Si bien estaba tras las rejas purgando una condena por lavado de activos del narcotráfico, logró torcer al sistema judicial de ese país y fugarse sin dejar ningún tipo de rastro.

Su nombre es Ronald Bernardo Vargas Londoño y, de acuerdo con el expediente judicial que se tejió en su contra, este nacido en Medellín hacía parte desde hace al menos 10 años de una organización que le ayudó a diversos carteles a blanquear los dólares que obtenían del tráfico de cocaína en Centroamérica.

En Colombia su nombre es poco conocido y en los ámbitos locales de la mafia antioqueña no lo tienen referenciado, pero su habilidad para esconder dinero ilegal e incluso su destreza para moverlo sin ser detectado le valieron el reconocimiento de jefes de carteles centroamericanos que, incluso, aún lo estarían protegiendo.

Tal es el perfil de este desconocido, que la Interpol emitió una orden de captura internacional, validada con una circular roja, para que las policías de unos 160 países lo capturen. Esto, en todo caso, aún no ha sido posible.

Pero, ¿por qué es precisamente Guatemala –el país de las maras y el bitcoin– el que quiere tenerlo tras las rejas?

EL COLOMBIANO escarbó en anaqueles judiciales para conocer parte de su historia y encontró que este sujeto fue capturado hace 8 años en Chimaltenango, una población de unos 170.000 habitantes que se encuentra a 54 kilómetros de distancia de Ciudad de Guatemala, capital de ese país.

Su arresto se dio cuando –junto a otra antioqueña, identificada como Dayana Valencia Londoño– manejaba un lujoso Mercedes Benz por zona rural de esa región y se le requirió en un retén policial.

Una llamada anónima había advertido a la policía local que en ese carro estaban transportando 41.600 dólares en efectivo –unos 180 millones de pesos colombianos– provenientes de actividades relacionadas con el tráfico de cocaína.

Quien los ‘vendió’ le advirtió a los agentes que la pareja de antioqueños negarían el hecho y que el guatemalteco que los acompañaba, identificado como Luis Guillermo Montoya, diría que se trataba de turistas. Esto, efectivamente, sucedió, pero al inspeccionar el carro se encontró en una caleta oculta bajo un doble fondo del tapiz los fajos de billetes.

En ese entonces, según el expediente, Vargas tenía solo 20 años, mientras que Valencia no superaba los 25. Tras el operativo, en el que los dos literalmente fueron arrestados en chancletas, los colombianos y el guatemalteco fueron conducidos ante un juez.

En medio del proceso judicial tanto Vargas como Valencia terminaron condenados a más de 6 años de cárcel. Pero, haciendo uso de sus contactos con narcos y el poder corruptor de estas bandas, lograron torcer a varios funcionarios judiciales que les expidieron boletas de libertad falsas.

La fuga revestida de una falsa legalidad se dio en abril de 2018, lo cual le costó el cargo y envío a prisión a al menos 7 funcionarios judiciales de Guatemala. Y es que, además de los dos antioqueños, otros 5 condenados por lavado de activos lograron evadirse de una de las cárceles de Chimaltenango.

Las órdenes de capturas con fines de extradición hacia Guatemala fueron expedidas ese mismo año. En el caso de Dayana Valencia se sabe que fue recapturada en octubre de 2019 en Colombia y que el entonces presidente Iván Duque firmó su retorno a una cárcel guatemalteca.

Pero de Ronald Vargas, el más joven de la banda de lavado, no hay rastro alguno en todo el continente.

Incluso, algunas versiones extraoficiales indican de que en la misma Guatemala corrió el rumor de que podría estar muerto, pero al ser una persona con experticia criminal, y muy joven, no se descarta que su destino final haya sido otro continente.

En todo caso, ni Guatemala ni la Interpol frenan la búsqueda del antioqueño que, dada su habilidad para esconderse, es considerado una mente criminal

$!Esta es la circular roja de Interpol con la que se busca al antioqueño Ronald Vargas.
Esta es la circular roja de Interpol con la que se busca al antioqueño Ronald Vargas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD