Tras conocerse nuevas imágenes que dan cuenta de fisuras y grietas en su estructura, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) alertó al Fondo Adaptación sobre el estado del puente Hisgaura , el atirantado más alto de Suramérica, ubicado en Santander. Es más, la recomendación, en mayúsculas, que le hacen al Gobierno es no recibirlo.
Mediante una carta con fecha del 6 de marzo y firmada por el ingeniero Argelino Durán, presidente de la SCI, y dirigida a Edgar Ortiz, gerente del Fondo Adaptación, se afirma que tres delegados de la Sociedad le recomendaron al Invías no autorizar la recepción de la obra, hasta que no se hagan análisis adicionales que se han venido recomendando desde el año pasado.
En dicha misiva se advierte que tienen documentos y fotografías en el que se revela el “alto grado de fisuración” de la estructura. Además, que las “deformaciones son excesivas; sus valores no tienen precedentes en este tipo de puentes. Dichas deformaciones se presentan en el proceso constructivo, por lo cual, deberían haberse detectado y prevenido”.
Dice también la carta que hay un notorio y extenso estado “de fisuración de las losas del puente en su cara inferior. Es recomendable que una firma con prestigio internacional, ajena a los constructores, adelante un estudio estructural del puente”.
Angelino Durán, presidente de la Sociedad, señaló, en declaraciones a medios nacionales, que “se determinó que se debería realizar un examen de patología para ver qué profundidad tienen las fisuras, su ancho y cómo pueden afectar la durabilidad del puente”. Agregó que el puente que se construyó “no es el que se había diseñado, por lo que el contratista deberá hacer una compensación económica por entregar una obra distinta a la contratada”, añadió Durán
Frente a estos nuevos cuestionamientos, la empresa constructora Sacyr emitió un comunicado en el que señala que están “absolutamente convencidos de que la estabilidad de la estructura y seguridad del puente no está en duda”. Explicaron que esto quedó demostrado a través de los resultados de las pruebas de carga realizadas en diciembre de 2018 y en el informe de verificación estructural avalado por la Interventoría ETA.
Frente a estos nuevos cuestionamientos, EL COLOMBIANO conoció que el Fondo Adaptación realizará la próxima semana una mesa de trabajo con todos los involucrado, entre ellos, Invias, la interventoría y Sacyr en el propio puente Hisgaura para hacer análisis y revisión conjunta y tomar decisiones sobre el futuro de la estructura.
Entretanto, el Invías indicó que no se pronunciará por ahora frente al tema.