Luego de que el inversor neerlandés Invest International anunció que terminaba su donación al proyecto para la construcción de una sede de la Universidad Nacional en Tumaco (Nariño) y, por tanto, que interrumpían su participación debido a años de demoras en la ejecución de la obra, se conoció que un grupo de representantes estudiantiles de esa institución le pidieron cuentas al rector Leopoldo Múnera y pidieron no dejar tirada la construcción.
Le puede interesar: Sede de U. Nacional en Tumaco: inversor neerlandés se bajó del proyecto por demoras.
EL COLOMBIANO conoció un derecho de petición dirigido al rector de la Nacional —y firmado por el representante estudiantil ante el Consejo Académico, Juan Sebastián Aristizábal— en el que le pidieron detalles de la gestión sobre este proyecto.
En el documento, solicitó explicar los procedimientos y actuaciones desplegadas por la administración de Múnera, tanto por las autoridades unipersonales y cuerpos colegiados, que demuestren la gestión para dar continuidad al proyecto. Y le pidieron remitir toda la documentación cronológicamente.
Por otro lado, le pidieron las copias de las comunicaciones cruzadas entre el cooperante internacional (Invest International) y la universidad —a partir del 7 de junio de 2024, cuando Múnera asumió la rectoría—, incluyendo la respuesta del 10 de octubre y la comunicación que se indica se hará por parte de la Universidad al cooperante.
Finalmente, pidió indicar cuáles “acciones desplegará la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia, frente a la posibilidad de que el cooperante internacional finalmente confirme su decisión de retirarse del proyecto bajo el entendido del inminente detrimento patrimonial que se generaría por la pérdida de los recursos internacionales como también de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías y de los recursos ya invertidos en el proyecto desde el año 2016”.
Cabe recordar que el proyecto tuvo una inversión de $21.786 millones. Además de ese monto, el inversor neerlandés aportó 12 millones de dólares para poner en marcha la sede de la Universidad Nacional en esa zona.
Así mismo, otro grupo de estudiantes (el representante Estudiantil ante el Consejo Académico, Steven Bautista, y los representantes Estudiantiles ante el Comité Académico Administrativo de la Sede Tumaco, Santiago Sánchez y Andrea Díaz) manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que haya pérdida de recursos, por lo cual hicieron un llamado para que la obra para construir esta sede no quede abandonada.
Al respecto, manifestaron que consideraron que “se debe intentar llegar a un acuerdo para evitar perder este recurso tan importante para la construcción de la Sede Tumaco. Por ello, le solicitamos a la Universidad Nacional, al Ministerio de Educación, a la Embajada del Reino de los Países Bajos y a Invest International poder avanzar en un acuerdo para dar solución a los problemas que se presentaron en el desarrollo del proyecto”.
Entre tanto, recordaron que en la carta de Invest Internacional se estableció un plazo hasta el 18 de noviembre para mantener un espacio abierto a consultas. Una fecha que el grupo de representantes considera que son “una posibilidad de reevaluar o consultar, como lo indica la cláusula, sobre una posible alternativa de trabajo conjunto y de que los recursos no sean retirados”.
No obstante, expresan que si no logran lo anterior, los líderes estudiantiles pidieron buscar más fuentes de financiación para terminar las fases I y II del proyecto, que también cuenta con financiación del Gobierno y de la institución, así como para la tercera fase, que no tiene recursos asignados, hasta ahora.
La construcción de la sede en Tumaco estaba retrasada en su ejecución desde finales de 2021, pues a pesar de que el plazo de entrega del contrato estaba pactado para el año 2019, para diciembre de 2021, además de no estar terminada, tenía en su zona de construcción bultos de cementos amontonados y otros materiales de construcción abandonados y dañándose.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.