x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No tenía “justa causa” para demorar posesión como rector de la Nacional: Ismael Peña

El resistido ganador de la elección como rector de la Universidad Nacional sostiene que si no se posesionaba corrían un “riesgo jurídico e institucional”.

  • José Ismael Peña fue elegido rector de la Nacional por el Consejo Superior Universitario de esa institución. FOTO COLPRENSA
    José Ismael Peña fue elegido rector de la Nacional por el Consejo Superior Universitario de esa institución. FOTO COLPRENSA
  • La ministra de Educación, Aurora Vergara, no ha firmado el acta del Consejo Superior Universitario con la que se eligió a José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional. FOTO EL COLOMBIANO
    La ministra de Educación, Aurora Vergara, no ha firmado el acta del Consejo Superior Universitario con la que se eligió a José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional. FOTO EL COLOMBIANO
03 de mayo de 2024
bookmark

La Rectoría de la Universidad Nacional tiene a esa institución en jaque. Tanto así, que este jueves la posesión de José Ismael Peña en ese cargo en una Notaría de Bogotá generó protestas en el campus y la ministra de Educación, Aurora Vergara, convocó a sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) para abordar la situación.

El meollo del asunto radica en que un gran sector del estudiantado de la Nacional no reconoce a Peña como rector, pues consideran su elección como ilegítima. Resulta que el CSU lo eligió rector —con cinco de ocho votos posibles—, pero en la consulta que hizo la universidad entre estudiantes, profesores y egresados ganó el candidato Leopoldo Múnera. Si bien ese resultado no es vinculante (Peña quedó sexto en esa consulta), la comunidad universitaria pedía que se acogiera esa voluntad.

Le puede interesar: Videos | Encapuchados protagonizan disturbios en la U. Nacional de Bogotá, que declaró “alerta roja” en el campus.

El CSU está integrado por ocho personas. La ministra Vergara, quien lo preside; dos miembros de la universidad designados por el presidente de la República (Danna Garzó y María Alejandra Rojas); un designado por el Consejo Nacional de Educación Superior (Humberto Rosania); un exrector de la institución (Ignacio Mantilla); un integrante nombrado por el Consejo Académico (Verónica Botero, decana de la facultad de Minas); un representante elegido por los docentes (Diego Torres, de la facultad de Ciencias) y otra persona elegida en representación de los estudiantes (Sara Jiménez). La exrectora Dolly Montoya estuvo al tanto con voz, pero sin voto.

La elección por parte de la CSU se dio el 22 de marzo pasado. Desde entonces, en la Nacional se han convocado marchas en Bogotá y este jueves el descontento por la posesión de Peña en una notaría y sin la firma de la ministra de Educación, terminó en desmanes y disturbios.

Ante el descontento, José Ismael Peña envió un mensaje por redes sociales explicando su decisión y llamado a construir escenarios de diálogo para superar la crisis.

En un video compartido por el canal de YouTube de la Nacional, Peña dijo que se posesionó en una Notaría “en vista del riesgo al que nos enfrentábamos, jurídico e institucional, en cuanto a que la Universidad podía quedar acéfala, toda vez que su máxima autoridad, unipersonal y representante legal cesó funciones el 1 de mayo”.

“Era mi deber como rector reglamentariamente designado garantizar la continuidad de los servicios público de la educación superior, la investigación y los proyectos comprometidos con las comunidades del país por la Universidad”, dijo al respecto.

Conozca: “El miedo está presente todo el tiempo”: el duro relato de vigilante que lleva tres días encerrado en la U. Nacional de Bogotá

En ese sentido, el electo rector sostuvo que “bajo la garantía de la institucionalidad, la autonomía universitaria y el respeto a la ley, la Universidad Nacional de Colombia debe seguir funcionando”.

“Teniendo en cuenta que la decisión del Consejo Superior Universitario ya fue tomada y expresada en acta debidamente aprobada por la mayoría de los miembros, y en caso de que quien tiene la función reglamentaria de firmar el acta no lo haga, la ley ordena un procedimiento para que la universidad pueda funcionar adecuadamente”, expresó.

En ese sentido, dijo que “según la norma, yo tenía el deber de posesionarme a más tardar el día en que debía entrar a ejercer el cargo”. “No tengo justa causa para demorar la posesión y asumir mi responsabilidad ante el país”, añadió.

Al cierre de su intervención, Ismael Peña llamó a construir espacios de diálogo “para alcanzar conjuntamente escenarios de superación de la actual crisis”. Para eso, dijo que “es necesario encontrar mecanismos amplios de participación para la construcción mancomunada de nuestro proyecto institucional”.

Entérese: La historia de Jimmy: llegó a Medellín desde tierra inga del Putumayo y ahora es un matemático con doctorado

“El país necesita a la Universidad Nacional crítica y activa, formando ciudadanos y construyendo conocimiento con las diversas comunidades”, cerró Peña con el mensaje de que “la solución a esta crisis debe ser construida colectivamente: iniciemos cuanto antes”.

Entre tanto, la ministra Aurora Vergara desautorizó esa posesión al sostener que “cualquier maniobra para la posesión del rector designado de la Universidad Nacional, que no sea respetuosa de la legalidad y validez del procedimiento establecido, debe ser rechazada”.

Además, el Ministerio de Educación expresó en un comunicado que “no es cierta la afirmación de que es posible darle validez al acta de elección con la firma de solo cinco de los ocho miembros”.

“No puede darse validez a un acta que, en concepto de este Ministerio, no consigna de manera íntegra y transparente las discusiones, constancias y sentido de las votaciones que se dieron en el marco de la elección”, añadió.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, no ha firmado el acta del Consejo Superior Universitario con la que se eligió a José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional. FOTO EL COLOMBIANO
La ministra de Educación, Aurora Vergara, no ha firmado el acta del Consejo Superior Universitario con la que se eligió a José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional. FOTO EL COLOMBIANO

Y finalmente, argumentó que para esa entidad “no hay ningún fundamento para llevar a cabo una posesión alternativa y, por ende, rechaza cualquier intento para que esta se surta por fuera de los canales legales institucionales vigentes”.

Continúe leyendo: Becas universitarias y otros proyectos con los que la Fundación Nutresa invertirá $31.000 millones este año

Según el acta de la sesión en la que la CSU eligió rector, que reveló El Espectador, José Ismael Peña ganó tras cinco rondas de votaciones en las que obtuvo 27 votos (producto de ocho subrondas entre los integrantes de la CSU) en la primera, 19 en la segunda, tres en la tercera (en la que era votación directa con cuatro votos en blanco), cuatro en la cuarta y cinco en la última.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD