x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

191 estudiantes no fueron a las aulas en Altavista

Miembros de la Policía Nacional, el Ejército y funcionarios de la Alcaldía de Medellín hicieron presencia en el sector. La Personería verificó la situación.

  • La Fuerza Pública, tanto la Policía Nacional como el efectivos del Ejército, hicieron presencia en el corregimiento de Altavista ante las denuncias de ausentismo escolar. FOTO manuel saldarriaga
    La Fuerza Pública, tanto la Policía Nacional como el efectivos del Ejército, hicieron presencia en el corregimiento de Altavista ante las denuncias de ausentismo escolar. FOTO manuel saldarriaga
18 de julio de 2017
bookmark

Aunque las autoridades adelantaron acciones para que la comunidad del corregimiento de Altavista se sintiera más segura, ayer 191 escolares no asistieron a clase en la jornada de la mañana, según la Personería de Medellín.

En esta zona del occidente de Medellín, ciudadanos, profesores y rectores denunciaron que los enfrentamientos armados entre delincuentes han causado ausentismo escolar y, por eso, la Alcaldía hizo presencia y ordenó incrementar la presencia de Policía y Ejército.

En total, fueron 183 estudiantes los que no acudieron a clases la semana pasada, según las estadísticas entregadas por los colegios.

El personero delegado para los Derechos Humanos de la entidad, Juan Fernando Gómez, dijo que la institución estuvo ayer en el corregimiento para verificar la presencia de los escolares y detalló la situación en cada una de las instituciones visitadas.

En el caso del colegio Ramón Giraldo Ceballos, en límites con Belén, de los 526 alumnos matriculados, 153 no asistieron a clases, mientras en la sede Mano de Dios de la institución Débora Arango, de los 165 inscritos, faltaron 38.

Según la Personería, estas ausencias se deben a temores de los estudiantes y de sus padres por posibles enfrentamientos entre grupos delincuenciales de la zona identificados por la Policía como “Los Chivos”, “Los Pájaros y “La Mano de Dios”.

Cabe anotar que en la institución educativa Pedro Octavio Amado, también ubicada en Altavista, no hubo clase en horas de la mañana, por una actividad que estaba agendada con antelación. En ese encuentro participaron varios rectores de las instituciones afectadas por la inseguridad que ellos denunciaron en el corregimiento.

El funcionario del Ministerio Público relató que “si bien (el lunes) hubo presencia estatal, en el recorrido que hicimos pudimos constatar que persiste la preocupación por parte de la comunidad, según lo expresaron rectores y profesores”.

De acuerdo con el personero delegado para los Derechos Humanos, la comunidad se siente en riesgo por los constantes enfrentamientos entre los grupos al margen de la ley, que hacen hostigamientos a cualquier hora del día.

Acompañamiento.

El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño, señaló que la institucionalidad está pendiente de la situación en ese sector de Medellín. “Estamos con nuestros equipos de entornos protectores, con Policía de Infancia y Adolescencia. Los recibimos en los colegios, porque nuestros niños tienen derecho a la educación”, aseguró.

El funcionario se refería al programa Escuela Entorno Protector, que es una iniciativa de la Secretaría de Educación de Medellín que, desde el acompañamiento sicosocial, pretende proteger a los estudiantes de riesgos como la violencia, la ilegalidad, la atracción por la criminalidad y el reclutamiento delincuencial por parte de los actores armados, según un documento de la institución.

El secretario Patiño invitó a los padres de familia para que envíen a los menores a estudiar. “Lo que necesitamos es que nos ayuden para que nuestros hijos estén en los colegios, desarrollando su jornada académica normal, porque la institucionalidad está trabajando para ello.”

El jefe de la oficina de educación se refirió aquellos jóvenes que viven en la parte alta del corregimiento de Altavista y no se trasladan a clases, por temor a las denominadas fronteras invisibles.

“Nosotros estamos hablando con la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, ellos van a hacer un acompañamiento especial, porque en ninguna parte del territorio deben estar esas barreras que impiden que los niños lleguen a estudiar y se formen de manera integral. Tengamos confianza”, puntualizó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD