x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colfuturo se la juega para que, tras estudiar, los cerebros regresen

La entidad, que opera desde 1991, ya ha beneficiado a alrededor de 13.000 profesionales en estos 28 años. Estos son los resultados de la última convocatoria.

  • Según Jerónimo Castro, empresarios antioqueños han donado 5,8 millones de dólares para las becas de Colfuturo. FOTO Cortesía
    Según Jerónimo Castro, empresarios antioqueños han donado 5,8 millones de dólares para las becas de Colfuturo. FOTO Cortesía
05 de junio de 2019
bookmark

En un nuevo proceso de selección, Colfuturo, el sistema de créditos becas para que los colombianos accedan a doctorados o maestrías, resultaron elegidos 196 profesionales de Antioquia.

Este año, de acuerdo con Jerónimo Castro, director de la entidad, se presentaron 3.093 aspirantes y otorgaron 1.364 becas. “Tuvimos el número más alto de aspirantes”, expresó y agregó que del Eje Cafetero resultaron seleccionados otros 60 aspirantes: 31 de Caldas, 20 de Risaralda y 9 de Quindío.

Castro resaltó que se destinan 55 millones de dólares para apoyar los estudios de sus beneficiarios. De estos, 35.26 millones de dólares son aportados por Colfuturo y 19.77 millones de dólares, por Colciencias, lo que, para Castro, permite tener una radiografía del “trabajo articulado entre lo privado y lo público” en esta materia.

¿Cuáles son los perfiles
en los que se están formando los colombianos que acceden a las becas?

“Ingenierías, administración y ciencias sociales; derecho, arquitectura, ciencias básicas y artes completan el listado de las primeras áreas de estudio”.

¿Qué análisis se puede hacer de los perfiles en los
que están estudiando quienes acceden a las becas?

“Hay dos asuntos importantes: necesitamos gente en tecnología, matemáticas e ingeniería, pero si ven los problemas del país, la mayoría no están en esas área sino en la manera en cómo convivimos, la política, las leyes, la manera en cómo nos relacionamos. Lo segundo, es que son programas de formación de alto nivel, entonces estas personas se forman en condiciones especiales que los transforman para el mercado laboral, sobre todo capacidades de pensar, de proponer soluciones distintas”.

Uno de los problemas
identificados es la fuga
de cerebros, ¿cómo
garantizar que regresen?

“En el caso de Colfuturo, el 76 % de las personas que se han beneficiado regresa a Colombia. Del 24 % restante, hay un 12 % o 13 % que regresa después de un tiempo. Lo segundo, Colfuturo tiene un mecanismo para que los que se queden por fuera deben devolver todo el dinero que recibieron, pero los que regresan pueden tener un 80 % de beca, que es nuestro mecanismo para que vuelvan. Lo filosófico es que los jóvenes tienen un deseo muy grande de contribuir y cambiar realidades”.

¿Cuáles son los principales retos?

“Hay que preservar la independencia para escoger los candidatos, mantener la capacidad de cooperar con los donantes, las regiones y el Estado, y hay que mantener esa capacidad de construcción colectiva en aras de la formación. Queremos seguir trabajando con universidades y llegando a personas de todos los estratos, de manera sostenida, para que el país siga formando profesionales que obtengan capacidades para transformar las realidades en la que se encuentran”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD