De hecho esta semana, mientras la oposición colmaba plazas y expresaba con multitudes el rechazo a su gobierno, Petro adelantó una agenda en Francia que incluyó encuentros con su homólogo en París, Emmanuel Macron, y que apenas concluyó este viernes. Días atrás, el mandatario colombiano estuvo de visita en Alemania, donde permaneció entre miércoles y sábado de la semana pasada.
El primer viaje del Jefe de Estado se realizó pasados 20 días después de que asumió como Presidente. En ese entonces, el 29 de agosto, se reunió con el aún presidente del Perú, Pedro Castillo. Posteriormente, Petro ha visitado a aliados como Nicolás Maduro en Venezuela o a Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. A ello se suman paradas en otros destinos para eventos oficiales como Estados Unidos, Chile, Argentina o Ecuador.
En mayo pasado, en respuesta a una solicitud del portal de noticias Bloomberg Línea, el DAPRE (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República), reveló que entre el 7 de agosto de 2022 y el 24 de abril de 2023, se comprometieron recursos por el orden de $14.297 millones para cubrir las visitas del Jefe de Estado tanto a nivel nacional como internacional. Frente a los viajes al exterior, el monto asciende a $5.675 millones: el año pasado $2.338 millones y este 2023 poco más de $3.337 millones.
La información oficial permitió determinar que $6.140 millones corresponden a viáticos o gastos de viaje; $5.704 millones al valor de tiquetes; $33 millones para alojamiento y otros $40 millones para alimentación.
Viajes de Petro en sus primeros 10 meses
1. -Perú: 29 de agosto
2. -Estados Unidos: 18 de septiembre
3. -Venezuela: 1 de noviembre
4. -Egipto: 6 de noviembre
5. -Francia: 10 de noviembre
6. -México: 24 de noviembre
7. -Brasil: del 1 al 2 de enero
8. -Venezuela: 7 de enero
9. -Chile: del 9 al 10 de enero
10. -Suiza: del 16 al 20 de enero
11. -Francia: del 20 al 22 de enero
12. -Argentina: 24 de enero
13. -Ecuador: 31 de enero
14. -República Dominicana: del 24 al 25 de marzo
15. -Estados Unidos: del 16 al 21 de abril
16. -España y Portugal:del 2 al 5 de mayo
17. -Brasil: del 30 al 31 de mayo
18. -Cuba: 9 de junio
19. -Alemania: del 14 al 17 de junio
20. -Francia: del 21 de junio al 23 de junio
Viajes de Duque en primeros 10 meses
1. -Paraguay: 15 de agosto de 2018
2. -Panamá: 10 de septiembre de 2018
3. -Estados Unidos: del 23 al 26 de septiembre de 2018
4. Europa (El Vaticano y Bélgica): del 20 al 25 de octubre de 2018
5. -Francia: del 10 al 13 de noviembre de 2018
6. -México: 1 de diciembre de 2018
7. -Ecuador: 4 de diciembre de 2018
8. -Suiza: del 22 al 25 de enero de 2019
9. -Panamá: 27 de enero de 2019
10. -Estados Unidos: 13 de febrero de 2019
11. -Panamá: 17 de marzo de 2019
12. -Chile: 21 y 22 de marzo de 2019
13. -Estados Unidos: 8 y 9 de mayo de 2019
14. -Perú: 26 y 27 de mayo de 2019
15. -El Salvador: 1 de junio de 2019
16. -Argentina: 10 de junio de 2019
17. -Europa (Reino Unido, Suiza y Francia): Del 17 al 24 de junio de 2019
Viajes de la vicepresidenta
A finales de abril pasado, la senadora de oposición María Fernanda Cabal (Centro Democrático) denunció que los 130 desplazamientos de la vicepresidenta Francia Márquez a bordo de helicópteros y aeronaves de la Fuerza Aérea le han costado a los colombianos $2.869 millones.
Los datos corresponden a desplazamientos realizados entre el 7 de agosto de 2022 y el 6 de marzo de 2023, que indican que Márquez ha usado 130 veces aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana y 4 veces la aviación del Ejército. En promedio, el costo de cada vuelo ha oscilado entre $4 millones y $29 millones. En marzo pasado, la vicepresidenta se despachó contra las críticas: “De malas y lo siento”, dijo.