Al presidente Gustavo Petro se le volvió una papa caliente el manejo de su equipo de Gobierno, ya que la bancada legislativa de su coalición, el Pacto Histórico, y parte de su gabinete ministerial se convirtieron en dos bandos opuestos que se enfrentan recurrentemente y dejaron en evidencia las fisuras que, tras más de dos meses en el poder, parecen difíciles de zanjar.
Esta torpedeada relación entre los congresistas del Pacto Histórico y el gabinete ministerial de Petro se ha tornado tan intensa que la ministra de Agricultura, Cecilia López, –cansada de las críticas internas– optó por quejarse públicamente del bloque parlamentario oficial y aseguró que en lugar de trabajar como aliados del Ejecutivo, se han convertido en una especie de rivales.
A pesar de que en los eventos públicos que ha realizado el Gobierno ambos ‘bandos’ han tratado de mostrarse cercanos y en armonía, la realidad es otra, pues en privado los legisladores y ministros han emprendido un tire y afloje –con Petro en el medio– que se ha agravado por cuenta de las conversaciones filtradas en las que congresistas del petrismo han desacreditado la labor del Gobierno.
Fuego amigo en el petrismo
En las últimas 42 horas se registró un cruce de reclamos públicos entre los dos ‘bandos’ que tiene el Gobierno, pues mientras que López manifestó su inconformismo con el comportamiento de algunos legisladores del Pacto, el presidente del Congreso, Roy Barreras, le respondió oponiéndose a sus reclamos y le pidió al gabinete que no improvise a la hora de dar declaraciones para evitar que se siga generando incertidumbre en materia económica.
El primero en dar el jalón de orejas fue Barreras, quien desde el Senado le pidió a los jefes de las carteras del Gobierno que eviten salidas en falso, como las que ha tenido la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien ha insistido en la necesidad de frenar la exploración petrolera sin importar los costos futuros.
“La preocupante situación económica global debe afrontarse con prudencia (...) Ningún funcionario, ministro o consejero del Gobierno de Gustavo Petro debe generar incertidumbre con sus declaraciones, sino certezas pues esto solo genera miedo y fuga de capitales”, cuestionó el presidente del Congreso.
Menos de 24 horas después del regaño de Barreras, la ministra de Agricultura lanzó una pulla a las toldas del Pacto Histórico, pues aseguró que los miembros de esta coalición de izquierda no han entendido que ya no cumplen un papel de oposición que tuvieron en los últimos cuatro años, sino que ahora son gobierno y deberían actuar, según ella, alineados con los intereses del Ejecutivo.
“Quisiera ver al Pacto Histórico entendiendo que ya no están en la oposición y son parte del Gobierno (...) Hay diferencias, este momento no es fácil. Ya se nos está pasando la luna de miel y obviamente estamos muy preocupados todos, pero ahí hay cordialidad”, dijo López en Blu Radio.
Y es que según la Minagricultura, ha generado inconformismo en las filas del petrismo que el Jefe de Estado haya conformado un gabinete ministerial con figuras políticas diversas y no solo con personas de izquierda. “El presidente Petro ha hecho una cosa que es difícil, pero mágica: ha combinado experiencia, inclusive de gente que no hemos sido de izquierda, con personas que se han matado por sacarlo adelante”, apuntó.
¿Por qué se fracturaron?
Este diario conoció que parte del inconformismo de los ministros ha surgido porque la bancada legislativa del Pacto Histórico se ha convertido, en algunos casos, en un obstáculo para el trámite de las reformas del Gobierno por sus reparos públicos y a esto se le suma la filtración de conversaciones privadas en las que se ha cuestionado con rudeza el desempeño de los altos funcionarios del Gobierno Petro.
El episodio más tenso se registró el pasado 6 de octubre, cuando se conoció un audio en el que varios legisladores de las filas del petrismo cuestionaban la labor del ministro del Interior, Alfonso Prada. Entre los congresistas que criticaron la labor de Prada estuvieron reconocidas figuras políticas del Pacto Histórico como Gustavo Bolívar, Aída Avella y Alirio Uribe.
“Cuando el presidente era Juan Manuel Santos, el ministro del Interior, era Juan Fernando Cristo, que dormía en el Congreso (...) Aquí el gobierno no aparece, solo tres ministerios tienen enlaces nuevos con el Congreso (...) Ordenémonos nosotros y ordenemos el gobierno”, cuestionó Uribe.
Después de esta filtración, que el petrismo calificó de ‘criminal’, los congresistas del Pacto Histórico acordaron realizar una reunión todos los miércoles en la mañana para tratar de coordinar su trabajo legislativo con los enlaces del Gobierno, pero la relación todavía no mejora, incluso se ha tornado más tensa todavía.
Esta no es la primera división con la que tiene que lidiar Petro, pues sin solucionar todavía la rebelación de los liberales, que pelean contra la reforma tributaria en cabeza de César Gaviria, ahora tendrá que tratar de mediar para resolver las diferencias entre sus congresistas y sus ministros