x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Disturbios y CAIs incendiados en Bogotá durante protestas por muerte de Javier Ordóñez

  • Los manifestantes prendieron fuego a por lo menos tres CAIs en el barrio Suba. FOTO: TOMADA DE TWITTER @itamaria83
    Los manifestantes prendieron fuego a por lo menos tres CAIs en el barrio Suba. FOTO: TOMADA DE TWITTER @itamaria83
09 de septiembre de 2020
bookmark

Lo que empezó como una velatón en el barrio Suba y concretamente en el barrio Villa Luz, donde el abogado Javier Ordóñez murió en la madrugada de este miércoles tras sufrir descargas eléctricas con pistola táser durante cinco minutos por parte de dos policías, se convirtió en disturbios.

Puede leer: Un hombre murió tras ser inmovilizado por policías en Bogotá

Decenas de manifestantes llegaron hasta el CAI de la Gaitana y le prendieron fuego, posteriormente incendiaron los CAIs de Fontana y Villa Luz, ambos en Suba, mientras la policía y el Esmad intentaban disolver las protestas con gases y balas de goma.

Ante los desmanes, la alcaldesa Claudia López rechazó la reacción ciudadana y pidió movilización pacífica. “Así como condenamos el abuso policial también condenamos la violencia y vandalismo por parte de algunos manifestantes. El abuso y la violencia no se soluciona con más violencia. Es en estos momentos donde debemos aferrarnos a la Constitución y movilización ciudadana pacífica”, expresó la mandataria.

En Medellín también se presentaron algunos desmanes en medio de manifestaciones en contra del abuso policial. Un grupo de ciudadanos se apostó al frente del Comando de la Policía, bloqueando los dos carriles de la av. Oriental mientras hacían cánticos y exhibían pancartas.

Tras esto, el Esmad y hubo enfrentamientos hasta aproximadamente las 6:00 de la tarde, cuando las autoridades informaron tener controlada la situación.

Le puede interesar: Manifestación en contra del abuso policial terminó en disturbios

Caso iría a justicia penal militar

Respecto a la muerte del abogado de 46 años ocurrida tras el episodio de brutalidad policial, el coronel Alejandro Castro, jefe del área de derechos humanos de la Inspección de la Policía Nacional, dijo que el caso de Javier Ordóñez está en manos de la Justicia Penal Militar.

“Se corrió traslado a la Justicia Penal Militar y el juzgado 143 de instrucción penal ya abocó conocimiento del caso”, dijo Castro durante el comité Civil de Convivencia, mesa de Policía y Derechos Humanos, convocada por la Alcaldía de Bogotá este miércoles.

Por su parte, la Procuraduría General de la Nación abrió indagatoria alrededor de la muerte Ordóñez Bermúdez.

“El Ministerio Público abrió una indagación con la que busca establecer e individualizar la participación que habrían tenido durante el operativo miembros de la Policía Nacional adscritos al cuadrante 47 del CAI de Villa Luz, en la localidad de Engativá, y el trato que se la habría dado al ciudadano una vez fue conducido en una patrulla de la institución”, comunicó la Procuraduría.

El Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas con la finalidad de identificar a los uniformados que participaron en la inmovilización del ciudadano, así como del uso que se dio en el operativo a la pistola taser.

El ente de control justificó la indagación preliminar, argumentando los términos del artículo 150 de la Ley 734 de 2020. Se pretende establecer la ocurrencia de la conducta, si se encuentra prevista como falta disciplinaria, los posibles autores de la misma y si se actuó bajo el amparo de una causal de exclusión de responsabilidad disciplinaria.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que la institución dará toda la información necesaria para aclarar los hechos alrededor de la muerte de un ciudadano.

“El Ministerio de Defensa rechaza y condena cualquier acto de un miembro de la Policía que incurra en violaciones a la ley o desconocimiento de los reglamentos internos. Esta actitud corresponde a la política de cero tolerancia con la corrupción o cualquier desconocimiento o violación de las normas legales”, señaló el ministro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD