El expresidente Álvaro Uribe denunció que las disidencias de las FARC estarían patrullando con drones en zona rural de Jamundí (Valle del Cauca). Las fuerzas oficiales desmintieron el hecho, pero esta no es la primera vez que un grupo ilegal estaría utilizando estos métodos de control territorial.
“La situación en Potrerito, Valle del Cauca (Jamundí) es muy delicada, la guerrilla patrulla con drones de día y de noche la zona, pensamos que es cuidando la carretera que están haciendo hacia el Naya para salir al mar y el riesgo de ataques con este tipo de aparatos es muy factible”, dijo el expresidente al citar información que le hizo llegar un poblador.
Jamundí es un lugar estratégico para los grupos armados. Funciona como corredor para conectar a los departamentos del Valle con el Cauca. Ese territorio, en las últimas semanas, ha sido escenario de enfrentamientos entre la fuerza pública y el frente Jaime Martínez de las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc.
Ante la aparente circulación de drones ilegales sobre los cielos de Jamundí, el coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, aseguró que, hasta ahora, no tienen información sobre este supuesto patrullaje de los disidentes.
Entérese: Defensoría pide acciones urgentes para frenar la explotación sexual de menores en Medellín
“Nosotros hacemos un control, la Fuerza Aérea Colombiana también hace controles desde el aire, y hasta el momento no tenemos ninguna información puntual, ni tampoco denuncias ciudadanas que den cuenta que hay presencia de drones en esa zona del municipio”, señaló el coronel Oviedo.
Solo en la mañana de este miércoles, los hombres bajo el mando de alias Iván Mordisco sostuvieron enfrentamientos por varias horas con el Ejército. Este cruce de disparos obligó a la comunidad del corregimiento de San Antonio a permanecer confinada por varias horas.
El general Juan Rendón, comandante de la Tercera División del Ejército, aseguró que después de los combates no se registraron uniformados lesionados.