Dos fiscales y una civil permanecen secuestrados desde el pasado 19 de abril en el departamento del Cauca. Las víctimas están en poder de las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc.
Gerzon Rivera, Bethy Mage y la civil Maria Yeni Ruiz, regresaban hasta sus casas desde Popayán cuando fueron raptados por los subversivos en un retén ilegal en zona rural de Santander de Quilichao.
Le puede interesar: “Miren más allá de las armas”: desgarradora carta de familias de los tres secuestrados por las disidencias en el Cauca
Ahora, en la mañana de este miércoles 8 de mayo, las disidencias de las Farc publicaron un comunicado en el que afirman que están dispuestas a negociar los términos para una liberación de estas tres personas.
En este solicitan una suspensión a las hostilidades por parte de el Ejército, pues afirman que desde el momento en que retuvieron a las tres personas, la vida de estos se ha visto en riesgo. “Gracias a la maniobra y experticia de las unidades que los custodian, se han sacado con vida de los lugares de las confrontaciones”, se lee en el comunicado.
“Hemos solicitado la suspensión de acciones ofensivas por un periodo de 48 horas en tres municipios del Cauca”, agrega el comunicado, que además, señala que “la vida e integridad de los de los retenidos depende exclusivamente del Gobierno Nacional” y, en un tono de cinismo, sostienen: “Con los actos humanitarios no se regatea”.
El pasado 30 de abril, las familias de las víctimas enviaron una sentida carta al Gobierno y a la guerrilla solicitando su liberación. “Pedimos que miren más allá de las armas y vean la humanidad en nuestros familiares”, se lee en la carta.
En el comunicado publicado por las disidencias, estas afirman que se han intentado comunicar con el Gobierno del presidente Gustavo Petro para solicitar unas condiciones mínimas de garantías para ellos y efectuar la liberación, pero que estos no han sido escuchados.
Las disidencias afirmaron, además, que han intentado comunicarse con diferentes organismos garantes como la Cruz Roja Internacional, la Defensoría del Pueblo y Autoridades Indígenas, pero que, el Gobierno continúa realizando asaltos militares que ponen en riesgo la vida de los secuestrados y la vida de los guerrilleros.