x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Otra vez? Disidencias inauguraron puente ilegal en el Cauca y cobran “peaje” para cruzar

La inauguración del puente estuvo acompañada con el rompimiento de un listón y un bingo. No es la primera vez que las disidencias entregan obras en Colombia.

  • La obra fue construida en cinco meses. FOTOS PRIMERA EDICIÓN
    La obra fue construida en cinco meses. FOTOS PRIMERA EDICIÓN
  • En la zona se estableció un peaje. FOTO CORTESÍA
    En la zona se estableció un peaje. FOTO CORTESÍA
  • Los disidentes habrían aportado hasta el 15% de los recursos para construir el puente. FOTO CORTESÍA
    Los disidentes habrían aportado hasta el 15% de los recursos para construir el puente. FOTO CORTESÍA
02 de julio de 2024
bookmark

Las disidencias de las FARC inauguraron –hasta con rompimiento de listón– un puente vehicular sobre el río Micay en la vereda Honduras de El Tambo (Cauca). El puente fue construido en cinco meses, tiene capacidad para resistir hasta 40 toneladas y costó 650 millones de pesos.

La inauguración ocurrió en la tarde de este lunes 1 de julio. La comunidad realizó un bingo para celebrar y hasta el sitio llegaron los hombres ilegales para romper el listón que dio apertura al puente que, dicen, beneficiará a 12 veredas.

Lea más: Vuelve y juega: disidencias de las Farc entregaron centro de salud en Tibú, Norte de Santander

En el lugar, además, se instaló un “peaje comunitario” con el que cobran 2.000 a las motos y 10.000 a los carros. La comunidad alegó que la obra fue construida con recursos propios y que los disidentes aportaron el 15%.

En la zona se estableció un peaje. FOTO CORTESÍA
En la zona se estableció un peaje. FOTO CORTESÍA

“Este puente fue construido entre cinco y seis meses de construcción. Los recursos económicos fueron de 600 millones de pesos y el puente tiene capacidad de carga de entre 35 y 40 toneladas. Conseguimos los recursos gracias a las actividades de las comunidades como bingos y eventos, fue mucha la acogida de las juntas de acción comunal del Cañón del Micay”, dijo Eduard Rubiano Álvarez, es el secretario de la Asociación Campesina del Micay.

Entérese: La historia del polémico colegio “Gentil Duarte” que será legalizado por el Gobierno

El líder campesino aseguró que el frente Carlos Patiño de las disidencias también aportó recursos para la construcción del puente. El Cañón del Micay ha sido escenario de disputa, por el control de los cultivos ilícitos, entre las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia, y el ELN.

“El grupo que hace presencia actualmente en el territorio sí nos aportó en la construcción del puente. Entre el 10 y el 15%. Este puente va a beneficiar aproximadamente a 30.000 personas en todo el sector del Cañón del Micay”, añadió Rubiano.

Los disidentes habrían aportado hasta el 15% de los recursos para construir el puente. FOTO CORTESÍA
Los disidentes habrían aportado hasta el 15% de los recursos para construir el puente. FOTO CORTESÍA

Las imágenes difundidas también dan cuenta de la entrega de maquinaria amarilla que se destinará en el mantenimiento de las vías y del puente.

Entérese: Campesinos del Meta insisten en que sea recibido el colegio Gentil Duarte: “Los niños necesitan las instalaciones”

Fuentes de la zona le narraron a EL COLOMBIANO que parte de los recursos vienen del impuesto irregular que se le cobra a los cultivadores de hoja de coca. En la inauguración se vieron a los comandantes del frente Carlos Patiño.

El frente Carlos Patiño está al margen de las negociaciones de paz con el gobierno. Esta no es la primera vez que las disidencias entregan obras que, en teoría, son responsabilidad del Estado.

En mayo pasado –en límites entre el Meta y Caquetá– las disidencias hicieron entrega del colegio agropecuario “Getil Duarte”. El espacio está dotado con un parque infantil, cancha de micro, salones y hasta dormitorios para los niños que viven en las veredas más apartadas de esa zona de los llanos del Yarí. El Gobierno Nacional intentó legalizar el predio, pero los gobernadores del Meta y del Caquetá se oponen.

El 31 de mayo se conoció la inauguración de un centro de salud en zona rural de Tibú, Norte de Santander. Fue entregado por los disidentes del EMC del Frente 33.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD