“Cuando hablamos de la reforma laboral, lo que queremos, como dice Shakira en su última canción, es que no haya explotación, que no haya acoso. Lo queremos es que la señora de los tintos, la trabajadora no sufra, que tiene que subirse en un Transmilenio dos horas, después de una jornada de casi diez horas, llega cansada, llega explotada”, señaló el mandatario.
Entérese: Procuraduría investiga si Ministerio del Interior ofreció internet por salir a marchar a favor de Petro
“Lo que queremos es que se convierta en un ambiente solidario, en una familia, y no en un hombre que con un látigo le pega al trabajador, o lo regaña o acosa al trabajador”, añadió.
Sobre la reforma a la educación, explicó que con esta el gobierno pretende “que los jóvenes puedan entrar a la universidad, así de simple. Que la universidad, la educación sea un derecho y uno un privilegio como lo es ahora”.
Destacó el jefe de Estado que una de las maneras como han venido implementando su objetivo, pese a que todavía no ha sido aprobada, ha sido a través de la construcción de una de las primeras sedes universitarias en el municipio de Tumaco.
“En donde no había universidades. Allá en el Pacífico, donde la juventud no tiene otra oportunidad que no sea la hoja de la coca. A la violencia en Colombia, la alternativa, sin duda, es la universidad”, apuntó.
Frente a la reforma pensional, otra de las más controvertidas propuestas de su gobierno, aseguró que el fin en sí mismo de esta iniciativa es que “el viejito y la viejita que pasea por esta Plaza de Bolívar pueda tener un plato de sopa, un hogar digno donde vivir, pueda tener un bono pensional”.
En ese sentido, el presidente Petro invitó a un diálogo con los empresarios, los líderes de la oposición y los expresidentes para lograr un acuerdo nacional que mejore las condiciones de los colombianos.
“Desde esta plaza llena de gente, desde las plazas de Colombia, yo interpelo a la oligarquía colombiana, a quienes tiene el poder económico, para que hagamos un gran Acuerdo Nacional sobre la verdad y la justicia”, complementó.
Según el reporte de la Presidencia, fueron más de 40.000 las personas que asistieron a la Plaza de Bolívar.
“La verdad, la educación y la tierra son fundamentales para construir a Colombia como una gran nación (...) les hemos propuesto un acuerdo nacional, les hemos dicho: vengan hablemos; no para que el presidente se arrodille”, añadió el mandatario.