Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Desescalar el conflicto: ¿quién gana y quién pierde?

  • Entre las medidas a discutir estará la suspensión de los bombradeos a las Farc. FOTO cortesía
    Entre las medidas a discutir estará la suspensión de los bombradeos a las Farc. FOTO cortesía
14 de julio de 2015
bookmark

El anuncio de un cese unilateral del fuego, aunado a la discusión de las medidas para desescalar la ofensiva militar de las Fuerzas del Estado como de las Farc, es el punto de la mesa de negociación en el que se centra ahora la discusión, más cuando se habla de su conveniencia.

Opositores y afines al proceso de paz tienen sus propios puntos de vista sobre el que giran sus hipótesis. Para unos, el cese unilateral del fuego y la suspensión gradual de las hostilidades beneficiaría el proceso de paz y le daría el impulso necesario para llegar a la firma del acuerdo final. Además, se beneficiarían las comunidades donde el conflicto armado es más álgido por los continuos enfrentamientos entre las Farc y las Fuerzas del Estado.

No obstante, para otros, el cese el fuego bilateral —al que habrá que llegar sea ahora o luego de firmarse el acuerdo—solo serviría para el fortalecimiento de la guerrilla.

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el análisis de Conflictos, Cerac, asume que con la declaratoria del alto el fuego y el desescalamiento se entraría en una especie de círculo virtuoso de la disminución de lo que uno puede llamar acciones ofensivas del Estado y las Farc como actores principales del conflicto, y esa acción generará un entorno de paz tangible y constructivo para negociar lo que falta de la agenda.

“A los primeros que beneficia son las comunidades, pero hay que recordar que esto no es un cese el fuego bilateral, es un reducción de la violencia. Estas comunidades seguirán sometidas a los problemas de la criminalidad organizada y a los riesgos que representa la amenaza de la violencia”, expresa Restrepo.

La tesis del analista tiene como fundamento el estudio realizado por el Cerac a los cinco meses de tregua unilateral hecha por Farc de diciembre de 2014 a mayo de 2015.

El nivel de víctimas, el número de combates y acciones ofensivas en estos cinco meses, fueron los menores registrados desde 1984, comparando este mismo período hasta la fecha. Frente a los promedios históricos, la investigación registró la siguiente reducción de la violencia: un 85% de las acciones ofensivas de las Farc, un 73% de las muertes de civiles, un 64% de las muertes de la Fuerza Pública, y un 55% de los combates con estructuras guerrilleras pertenecientes a las Farc.

No todo es bueno

Sin embargo, y pese a los registros hechos por fundaciones y organizaciones observadoras del conflicto armado, los ataques de las Farc llevaron a pensar a los detractores del proceso que la salida negociada no puede empezar con el cese el fuego bilateral.

Los opositores ven en esta decisión una entrega de concesiones a la guerrilla, lo que les permitirá, entre otras acciones bélicas, rearmarse.

La lectura del analista de asuntos estratégicos, coronel Luis Villamarín, es que se reducirá poco a poco el promedio de muertos y heridos primero al 90 por ciento, luego al 80 y así sucesivamente.

“Para las Farc, “desescalamiento” es la soterrada búsqueda consensuada de un alivio de presión para fortalecerse, y, cese bilateral, es un armisticio en el cual sean reconocidos como fuerza beligerante”, precisa Villamarín.

Más allá de las percepciones, para Ariel Ávila, politólogo y subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, el cese unilateral da un respiro al proceso de paz en Colombia, “porque la oposición es muy grande y los prejuicios por ataques son impresionantes”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD