x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contratos de almuerzos por $2 millones para cada miembro de la junta directiva: denuncian presuntas irregularidades en Colpensiones

Así lo alertó la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, quien advirtió que se estaría usando el ahorro pensional para gastos administrativos. “Es mentira (...) Lo juro por mi madre”, respondió el presidente de la entidad.

  • La senadora alertó por sobrecostos de contratos, aumento de nómina y despilfarro de los ahorros pensionales de los colombianos. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    La senadora alertó por sobrecostos de contratos, aumento de nómina y despilfarro de los ahorros pensionales de los colombianos. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
17 de abril de 2024

En desarrollo de un debate de control político en la Comisión Primera del Senado para ponerle lupa al manejo de recursos en Colpensiones, este miércoles la oposición denunció supuestos sobrecostos en contratos por hasta $220 mil millones, aumento de nómina y aparente despilfarro de recursos públicos.

Durante la discusión, que se desarrolla en momentos en los que el Gobierno de Gustavo Petro tramita ante la plenaria del Senado su reforma pensional, la senadora de oposición Paloma Valencia (Centro Democrático) reclamó que Colpensiones estaría usando el ahorro pensional para gastos administrativos.

En respuesta, el presidente de la entidad, Jaime Dussan, negó que la entidad use la plata de los pensionados para gastos administrativos. Al asegurar que “es mentira” dicha información, el funcionario ratificó que esos recursos “son intocables”.


Entérese: Tras 30 años el sistema pensional urge una reforma, pero Gobierno y fondos no se ponen de acuerdo

“Senadora Paloma, le juro por mi madre que está muerta que en Colpensiones no se usa la plata de los pensionados para gastos administrativos. Es mentira esa información que le han dado. Son intocables no solamente por mandato constitucional y legal, sino porque nosotros somos éticos y respetamos los derechos de los pensionados de Colombia y, por supuesto, que ni un peso de ellos utilizamos”, aseguró el presidente de la entidad.

Durante el debate, Valencia denunció que Colpensiones habría realizado un contrato para almuerzos con el Club de Banqueros para los cinco miembros de la Junta Directiva con aparentes sobrecostos: “El costo de este contrato entre 2023 y 2024 fue de $192 millones. Cada almuerzo (individual) habría registrado un costo de $2’165.785”, alertó la congresista.

A ello se sumarían posibles sobrecostos de hasta $61.000 millones en tres componentes de contratación: Contact Center, Enlaces de Conectividad y Terminales de Acceso. Frente al primero –que presta el servicio de atención al cliente–, señaló que habría aumentado su costo en un 140 % pasando de $25.900 millones en 2023 a $65.100 millones en 2024.

Con el segundo, los servicios de conectividad habrían aumentado su costo en un 170 %, registrando un sobrecosto total de $16.400 millones. Frente al último, cuestionó la senadora de oposición, habría aumentado más de un 40 % su valor. “Esto representó un sobrecosto total de $6.900 millones y mensual de $193,4 millones”.

Lea también: Así puede consultar cuántas semanas de pensión tiene cotizadas en el sistema

“Estos posibles sobrecostos en los contratos de Colpensiones plantean cuestionamientos importantes sobre la gestión de los ahorros pensionales de los colombianos. Esos dineros no deben ser para burocracia ni gastos innecesarios. El presidente de Colpensiones debería darle una explicación al país. A su vez, el Gobierno, que debería estar preocupado por querer manejar los ahorros pensionales de los colombianos con una nefasta reforma pensional que deja endeudado a los jóvenes”, precisó.

Inclusive, Valencia denunció que “la entidad habría perdido 300 años de experiencia por despidos en un año”, precisando que han salido de sus cargos: seis gerentes, cuatro directores regionales, siete directores, una directora contractual, ocho jefes de puntos de atención, siete asesores, siete profesionales masters y 3 subdirectores.

Esto afecta la memoria histórica y el funcionamiento de la entidad”, añadió, expresando preocupación también por el aumento de la nómina en la entidad, que pasó de tener 551 trabajadores a 1.021 en dos años (entre 2021 y 2023).

“El Gobierno dice que está muy preocupado por las personas de la tercera edad, lo cual está bien, aprovecho para preguntarles, ¿por qué no evitan esos sobrecostos de $226’158.361 que permitirían pagarle a 83.762 abuelitos?”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies