x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente Petro firmó decreto que dejó en firme la suspensión del director de la UNGRD, Olmedo López

La Contraloría había solicitado la suspensión del funcionario por no atender solicitudes de información sobre su intervención en los procesos de reconstrucción en zonas como Mocoa, Putumayo.

  • Según el informe presentado por la Contraloría, se determinó que desde la UNGRD, se solicitó una gran cantidad de dinero para supuestamente atender las emergencias en varias zonas del país. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @UNGRD
    Según el informe presentado por la Contraloría, se determinó que desde la UNGRD, se solicitó una gran cantidad de dinero para supuestamente atender las emergencias en varias zonas del país. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @UNGRD
  • El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López. FOTO: Colprensa
    El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López. FOTO: Colprensa
29 de diciembre de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro firmó este viernes el decreto que oficializó la suspensión del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López, la cual fue decretada en primera instancia por la Contraloría General de la República el pasado 5 de diciembre.

De acuerdo con el documento de sanción expedido por el ministerio público, el castigo irá por un mes en el que no podrá ejercer su cargo y en ese tiempo, no será remunerado.

Le puede interesar: Gremios insisten en que el sistema de salud necesita un aumento del 15 % en la UPC

Asimismo, quedó estipulado que quien estará en el cargo como director de la UNGRD en su remplazo durante este tiempo será Víctor Andrés Meza Galván, quien funge como subdirector de la entidad.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López. FOTO: Colprensa
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López. FOTO: Colprensa

La Contraloría decidió tomar la decisión de suspender provisionalmente a Olmedo López, por no atender solicitudes de información sobre su intervención en los procesos de reconstrucción en zonas como Mocoa, en el departamento de Putumayo, y de Piojó, en el Atlántico.

Y es que durante una visita realizada al municipio de Mocoa, en Putumayo, el contralor Carlos Mario Zuluaga calificó las acciones del actual director de la UNGRD como un “verdadero desastre”, debido a los incumplimientos y pocos avances presentados por la catástrofe en Mocoa sucedida en 2017.

“Quiero que sepan los pobladores de Mocoa que estos funcionarios se han creído con privilegios institucionales, al no asistir a las reuniones que solicita la Contraloría”, afirmó el contralor Zuluaga.

Por otro lado, en el informe presentado por la Contraloría se determinó que, en la declaratoria de emergencia realizada por la UNGRD, establecieron que debían hacer inversiones por valores de $1,6 billones. Sin embargo, ellos explicaron que “a dos meses de que venza el plazo determinado, solamente se han comprometido, ni siquiera ejecutado, $400 mil millones”, detallaron.

Los retrasos conocidos por la Contraloría fueron en la construcción de casas conocidas del proyecto Sauces I y II, de la cual el primer proyecto se tenían proyectadas 1209 viviendas y solo se entregaron 300; del segundo proyecto eran 909 viviendas y solo hay 168 en ejecución.

Además, otras irregularidades que denunciaron fueron el nulo avance de obras de un megacolegio y la plaza de mercado, las cuales tienen 0% de ejecución luego de seis años de la tragedia.

También le puede interesar: Asesinan a firmante de paz y escolta de un congresista en Chocó

“Aquí ha habido negligencia por parte de las instituciones que deben liderar este proceso de reconstrucción. Ha habido un desinterés por tener presencia en el territorio y ayudar a resolver las situaciones que se dan con unos contratos que ameritan, tener un seguimiento permanente de quienes tiene la responsabilidad de contratar, ejecutar, vigilar y llevar a feliz término los fines para los cuales fueron destinados estos recursos”, concluyó el contralor Zuluaga.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD