x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los motivos por los que De la Calle votó en contra del artículo sobre la Comisión de la Verdad

El senador aseguró que respalda ese mecanismo, pero que según lo pactado en el Acuerdo de Paz, sus recomendaciones no podrían ser vinculantes.

  • El senador Humbert de la Calle votó positivo para eliminar el artículo 8 del PND que obliga a implementar las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. FOTO: Colprensa
    El senador Humbert de la Calle votó positivo para eliminar el artículo 8 del PND que obliga a implementar las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. FOTO: Colprensa
03 de mayo de 2023
bookmark

Las recomendaciones de la Comisión de la Verdad han sido uno de los caballitos de batalla de la recta final del trámite del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el Congreso.

Si bien el martes se había hundido el artículo 8 que instaba a todas las instituciones del Estado a implementar los lineamientos de esa entidad, la bancada del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes volvió a revivirlo en la discusión de este miércoles.

Y en contra de la resurrección de ese mico del PND, se alzó la voz de uno de los custodios de la paz. Se trata del senador y exnegociador del Acuerdo de La Habana, Humberto de la Calle, quien fue enfático al detallar los motivos por los que esas sugerencias no deberían quedar en el Plan.

De la Calle sostiene que dentro de esos puntos hay reformas empaquetadas con sugerencias que van dirigidas a modificar instituciones estatales, por lo que deberían ser estudiadas mediante proyectos de actos legislativos o reformas constitucionales.

Al tratarse de cuestiones que están en las entrañas de la Constitución, el senador defiende que esas discusiones deben tener un análisis independiente dentro de propuestas legislativas.

“Las recomendaciones no deberían tener fuerza de ley. No se debe empaquetar porque hay temas que no corresponden a un PND y por eso mismo es difícil su cumplimiento”, manifestó el congresista.

Un punto que ha elevado el tono de la discusión es la recomendación de crear una comisión internacional que acompañe las cuestiones de seguridad, pero otras voces de la oposición han llamado la atención sobre que a esa instancia se le terminaría entregando poder de incidencia en un asunto que es de interés nacional.

Otra cuestión sobre la que llama la atención el senador es que el 27% de esas sugerencias de la Comisión de la Verdad se refieren a derechos de víctimas que pueden estar impulsadas por medio de decretos o leyes y no necesariamente a través del PND.

Además, en el trasfondo del debate hay una explicación técnica: la Comisión, desde lo pactado en el Acuerdo de Paz, no está facultada para dar recomendaciones vinculantes.

Pero el artículo 8 del PND también tiene sus defensores y uno de ellos es el representante de la Alianza Verde, Duvalier Sánchez, quien asevera que “el artículo 8 no obliga a nada al Gobierno. Esa la voluntad de querer adoptar las recomendaciones que se puedan hacer. Hay otras que no se podrán y que ayer enredaron la discusión en el Senado”.

La discusión del PND en el Congreso se mantiene con una apretada agenda para aprobar ese articulado antes del domingo 7 de mayo, cuando vence el plazo para su trámite legislativo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD