Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro Burgos, seguirá sin poder salir del país ni participar en reuniones o actividades políticas, según lo ratificó un juez de Barranquilla en segunda instancia.
Vásquez, quien es considerada la principal testigo en la investigación por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito contra su exesposo Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, enfrenta su propio proceso judicial. Se le acusa de haber violado los datos personales de Laura Ojeda, actual pareja de Petro Burgos.
Este caso es parte de un triángulo familiar lleno de traiciones, investigaciones y acusaciones cruzadas. En medio de este escándalo, Vásquez reveló uno de los mayores episodios de controversia del Gobierno de Gustavo Petro, relacionado con el presunto financiamiento irregular de la campaña presidencial de 2022.
Lea más: Información del celular de Day Vásquez, entre las pruebas de la Fiscalía contra Nicolás Petro
En cuanto a las acusaciones contra Vásquez, la Fiscalía sostiene que habría pagado cerca de 22 millones de pesos a un investigador para interceptar las comunicaciones de Laura Ojeda y Génesis Leal. Como resultado de este proceso, además de ser imputada, se le impuso una medida de aseguramiento que le impide salir del país.
La defensa de Vásquez ha solicitado en dos ocasiones la revocatoria de esta medida, considerándola desproporcionada. No obstante, en las últimas horas, un juez de Barranquilla rechazó nuevamente dicha solicitud, argumentando que el proceso judicial aún no ha concluido y que las etapas más cruciales están por desarrollarse.
“Resulta suficiente que al constatarse que a la fecha no ha dejado de existir ese compromiso con la administración de justicia de parte de la procesada, perdura el riesgo de que pueda, eventualmente, incurrir en conductas que no honren las obligaciones a las que se ha hecho con la administración de justicia si goza de su derecho a la libertad de manera plena”, dijo el juez.
Conozca: “Es hora de que Nicolás Petro cuente de la otra millonada que recibió”: Day Vásquez
Esta, sin embargo, no es la primera decisión desfavorable en el caso de la mujer. Recientemente, la Jefatura de Protección de la Presidencia de la República le retiró el esquema de seguridad, lo que ha desencadenado una serie de reacciones que han creado pujas legales.
La notificación oficial, que le fue entregada a Vásquez el 17 de julio, detalla que el retiro de las medidas de seguridad se basó en supuestos incumplimientos de sus “deberes y obligaciones como beneficiaria de medidas de protección”.
Según el informe que había sido entregado por la Casa de Nariño, Vásquez habría realizado salidas sin la debida autorización del esquema de seguridad asignado. Ella, por su parte, ha desmentido estas alegaciones, calificando el informe como falso.
Le puede interesar: Day Vásquez, testigo estrella contra Nicolás Petro, está desprotegida: Presidencia ahora sí le quitó el esquema de
De hecho, se conoció que la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría General de la Nación, solicitaron que se le devolviera el esquema de seguridad a la testigo.
Ambos organismos resaltaron la importancia de protegerla, dado su rol crucial como testigo en el proceso judicial que involucra a Nicolás Petro.
La solicitud de reactivación de protección refleja la preocupación por la seguridad de Vásquez y la necesidad de garantizar que pueda testificar sin temer por su integridad física
Day Vásquez fue detenida junto a Nicolás Petro a mediados del año pasado, por su presunta participación en el enriquecimiento ilícito del hijo mayor del Presidente. Él mismo intentó buscar un acuerdo con la Fiscalía, pero luego de haber confesado varios hechos frente al entonces fiscal del caso Mario Burgos, la negociación se cayó. Desde entonces ha denunciado presiones de parte de ese ente.