En línea con la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), este martes la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que se une al paro convocado por esa organización en protesta por los acuerdos que permitieron aprobar en el tercero de sus cuatro debates la reforma a la educación del gobierno de Gustavo Petro.
Según la CUT, que destacó el “compromiso histórico” de Fecode en la defensa de la educación pública como derecho fundamental, el proyecto conciliado en la Comisión Primera del Senado “no corresponde” con los acuerdos suscritos entre el Gobierno, Fecode, otras organizaciones sindicales y el movimiento estudiantil.
En esa línea, reclamaron que los acuerdos no fueron consultados y se hizo caso omiso a varias proposiciones que se radicaron en desarrollo de los debates. “Sorpresivamente, se incluyeron propuestas regresivas que desvirtúan por completo el reconocimiento del derecho fundamental a la educación”.
Por ello, en primer lugar, advirtieron que el nuevo texto incorpora un enfoque mixto de la educación, “apresurándola a las lógicas del mercado, habilitando claramente la privatización y mercantilización de la educación”. Además, aseguraron que se golpean los fines y objetivos de la educación al reafirmar el enfoque basado en competencias, “negando la posibilidad de abrir la discusión de una reforma curricular necesaria, debilitando el carácter y la función social que tiene la educación”.
Asimismo, la CUT sostuvo que, al imponer como criterio la meritocracia, el nuevo texto restringe el acceso a la educación superior de amplias poblaciones. A ello se suma que, sin la suficiente sustentación ni debate con la comunidad educativa y académica, crea un nivel educativo terciario.
“Incluye el mandato de los organismos multilaterales de subordinar la evaluación docente a resultados que no dependen exclusivamente de la práctica pedagógica, sino de múltiples factores asociados a la educación que le corresponde al Estado garantizar, generalizando y profundizando su interés perverso y punitivo, desconociendo su carácter pedagógico transformador y constructivo”, agregaron.
Finalmente, se opusieron a que ya no sean obligatorios los grados transición, jardín y prejardín en las instituciones educativas públicas bajo administración del Estado, con planta docente titulada y vinculada por concurso, “como debe corresponder a todas las áreas, niveles y modalidades educativas”.
Por todo esto, la CUT respaldó a Fecode en su convocatoria para este miércoles 12 de junio, al tiempo que solicitó al presidente Petro, a la ministra de Educación, Aurora Vergara, y a los congresistas el retiro del proyecto o su hundimiento. “Proponemos la construcción de una nueva propuesta abriendo espacios de participación y diálogo social educativo permanente”.
En su convocatoria, Fecode aseguró que este proyecto tiene “enmiendas que desdibujan el espíritu de la educación como derecho fundamental y bien común”.
“Fecode llama al Senado de la República y a la Cámara de Representantes, a los sectores sociales, populares, culturales, ambientales, académicos, movimiento indígena, campesinos, estudiantil, universitario y otros, a cerrar filas para defender la Educación Pública Colombiana como bien común y derecho fundamental, la misma que debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”, escribieron en su cuenta de X (antes Twitter).