El Gobierno, en cabeza de Gustavo Petro, celebró la decisión de Estados Unidos de sacar a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo. “(Iván) Duque cometió una enorme injusticia con el pueblo cubano que hoy se repara. Felicito al presidente (Joe) Biden por haber tomado una decisión justa: sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. El restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas y económicas sigue siendo un objetivo que beneficiaría, antes que nada, a los pueblos”, señaló el mandatario.
Por su parte, la Cancillería señaló en un comunicado que: “aunque por principios de política exterior el Gobierno de Colombia no comparte este tipo de medidas unilaterales extraterritoriales, considera que esta es una decisión en el camino correcto”.
Le puede interesar: Exembajador estadounidense, de origen colombiano, se declarará culpable de ser un agente al servicio de Cuba
El Gobierno de Colombia “recibe con beneplácito el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de América sobre la exclusión de Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo”, agrega el comunicado.
¿Por qué Estados Unidos toma esta decisión?
Esta decisión debe leerse en el marco de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. El presidente demócrata, Joe Biden, se enfrentará, de nuevo, al expresidente republicano Donald Trump. Diversos analistas señalan que Biden toma esta decisión para fortalecer sus bases demócratas de cara a los comicios. Además, porque ha perdido caudal electoral entre la población de ascendencia cubana.
De hecho, ambos candidatos acordaron celebrar dos debates electorales en su carrera por la Casa Blanca, el primero de ellos el 27 de junio.
Un mes de incertidumbre sobre si los tradicionales debates se realizarían para esta ocasión, Biden le propuso a Trump dos encuentros de cara a las elecciones de noviembre.
Lea también: “Es culpa de ellos”: Putin justificó los ataques de tropas rusas al noreste de Ucrania