Un fuerte dolor de estómago fue la razón por la que el presidente Gustavo Petro no asistió ayer a la ceremonia de reconocimiento de las tropas militares y canceló la posesión de sus nuevos ministros de Justicia y Ciencia. Así lo confirmó el mandatario este miércoles ante medios durante su visita al departamento del Meta.
Al consultarle por qué canceló a última hora su asistencia al evento con las fuerzas militares, el mandatario respondió que fue por “un profundo dolor de estómago”.
Leer más: Un dolor estomacal: la excusa de Petro tras dejar plantada a la cúpula militar
La excusa del Presidente recordó una de las grandes luchas que ha tenido que afrontar de forma paralela a su carrera política. En abril de 2020, cuando aún era senador, él mismo publicó un video en sus redes sociales donde explicó que había sido diagnosticado con cáncer de esófago, por lo que tenía que someterse a una intervención quirúrgica para remover el tejido afectado.
También contó que un mes antes, después de estar en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por su demanda contra el Estado colombiano, viajó a Cuba donde le realizaron varios exámenes médicos que arrojaron que el exalcalde de Bogotá tenía la enfermedad.
Ya para el 13 de abril de ese mismo año, en el Centro Médico Cimec de La Habana, le fue practicada una intervención quirúrgica: una endoscopia con barrido de mucosa en la unión gastroesofágica, con el fin de evaluar la condición en la que se encontraba el cáncer ubicado en la unión del esófago y el estómago.
Los estudios endoscópicos son la principal herramienta para el diagnóstico de estos tumores: se hace a través de un tubo que en la punta tiene una cámara de video y se introduce por la boca, pasa por el esófago (conecta la boca con el estómago) y en ese transcurso se verifica el estado de la mucosa, si hay una sospecha de gastritis, alguna lesión que amerite tomar biopsias para confirmar o no un posible cáncer.
Cáncer gástrico, un tema importante
De acuerdo con el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de estómago fue la patología oncológica más mortal en Colombia en 2020: hubo 6.451 muertes de los 8.214 casos registrados (4.989 hombres y 3225 mujeres).
“Este tipo de cáncer es la aparición de un cúmulo de células que se han transformado y pasan de ser una célula normal a una con una capacidad de replicación alta y con características de malignidad que invaden el tejido, en este caso la mucosa gastrointestinal”, explicó María Alejandra Bravo, oncóloga de la Clínica del Country.