Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Por qué un cristo se volvió patrimonio en Colombia?

El cristo estaba en el Palacio cuando ocurrieron la toma y retoma. Su aspecto, quemado de un lado por la quema de la sala donde se encontraba, sirve para recordar lo que ocurrió y pedir que no se repita.

  • El cristo se encontraba en una de las salas del Palacio de Justicia cuando ocurrió la toma y retoma. FOTO: COLPRENSA
    El cristo se encontraba en una de las salas del Palacio de Justicia cuando ocurrió la toma y retoma. FOTO: COLPRENSA
04 de noviembre de 2022
bookmark

La escultura de un pequeño cristo de pared que sobrevivió a la toma del Palacio de Justicia, entre el entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, fue declarada como bien de Interés Cultural a nivel nacional.

Con ese paso, que fue anunciado por la ministra de cultura, Patricia Ariza, el cristo se constituye como el primer bien inmueble de interés cultural que es declarado por hechos asociados a la memoria histórica y las víctimas del conflicto armado en Colombia.

La pieza se encontraba en la Sala de Audiencias, ubicada en la esquina sur occidental del Palacio, contigua a la cafetería.

El cristo fue alcanzado por las llamas del segundo de los incendios que afectaron a la edificación, y fue posteriormente rescatado por el magistrado Hernando Baquero Borda, quien la conservó en su casa para luego retornarlo a la corporación.

Actualmente, el cristo del Palacio de Justicia preside la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia y se ha convertido en un símbolo permanente del deber de memoria y de un trabajo perseverante por la paz y la justicia en el país, cambiando su significación de lo devocional a un objeto de memoria histórica.

“Muy emocionante porque no solo es el Cristo que lo declaramos patrimonio, es este edifico, el lugar y son ustedes también porque este es un lugar donde se han realizado muchos actos de justicia y también de injusticia. Esperamos que esto no vuelva a suceder. Quiero desde acá saludar a todas las víctimas y sobrevivientes y a toda Colombia porque esto que sucedió es parte de la memoria histórica”, afirmó la ministra Ariza.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Aroldo Quiroz, aseguró que el Cristo es muy importante para el poder judicial, para sus 30.000 funcionarios, pues tal y como lo establece la resolución, es un “símbolo de resistencia, supervivencia y renacimiento; invita a sobreponerse al horror, el Cristo invita a reflexionar sobre el conflicto en Colombia y desde allí pensar y trabajar por una Nación en paz”.

La escultura se ha convertido en un referente de resistencia y resiliencia, así como en un símbolo y testimonio para que esos hechos no se repitan jamás.

El origen de la escultura

Se presume que esta escultura fue elaborada en las primeras décadas del siglo XX y puede tratarse de una obra de los Talleres de Arte Cristiano de Olot, que tienen su sede en la provincia de Girona, en Cataluña (España).

La producción de esta imaginería religiosa ha estado presente desde finales del siglo XIX y fue importada hacia América Latina.

El cristo es una escultura de buena factura, proporcionada en sus dimensiones y con rasgos anatómicos bien logrados. La policromía que se observa original, como es el caso del rostro y las gotas de sangre, fue aplicada de manera planeada y cuidadosa para dar cierto realismo a la imagen.

El Cristo ha acompañado a la institución desde los años ochenta del siglo XX. Luego de los hechos de la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985, la pieza evidencia faltantes en la capa pictórica original y carbonización en la cruz, producto de las altas temperaturas por el incendio ocurrido en la Sala de Audiencias. Fue posteriormente intervenida para evitar su deterioro y protegerla en tanto evidencia y símbolo de uno de los hechos más dolorosos de la historia de Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD