x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corte ordenó protección integral a pareja de adultos mayores que se quedó sin casa en Bogotá tras una estafa

Por órdenes de la Corte Constitucional, la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá deberá brindarle todo el apoyo a esta pareja de adultos mayores tras quedar en situación de calle por una estafa. Esto fue lo que pasó.

  • La pareja de adultos mayores, de 90 y 70 años, tuvo que vivir en hoteles de paga diaria y en el aeropuerto El Dorado y en la calle, debido a una vil estafa que sufrieron en Bogotá. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
    La pareja de adultos mayores, de 90 y 70 años, tuvo que vivir en hoteles de paga diaria y en el aeropuerto El Dorado y en la calle, debido a una vil estafa que sufrieron en Bogotá. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
  • Imagen de referencia de adultos mayores. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
    Imagen de referencia de adultos mayores. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
08 de octubre de 2024
bookmark

La Corte Constitucional ordenó este martes a la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá garantizar la protección y asistencia integral a dos adultos mayores en situación de vulnerabilidad y habitancia de calle.

Manuela y Francisco, de 90 y 70 años respectivamente, presentaron una tutela tras ser desalojados de su vivienda debido a una estafa, situación que los llevó a vivir temporalmente en hoteles de paga diaria y en el aeropuerto El Dorado.

Le puede interesar: Mujer fue apuñalada en repetidas ocasiones por su expareja en Bucaramanga

A pesar de ser beneficiarios de un apoyo económico de 260.000 pesos mensuales por parte del Distrito, los afectados alegaron que su nivel de Sisbén no corresponde a su real situación de vulnerabilidad.

Ante esta situación, la Corte falló a su favor, resaltando que los adultos mayores en condiciones de pobreza extrema son sujetos de especial protección constitucional.

La sentencia subrayó que la protección social debe asegurar la provisión de servicios de salud, seguridad alimentaria, acceso a agua potable y vivienda digna para este grupo poblacional.

La Corte ordenó a la administración distrital informar a los afectados sobre los programas y subsidios disponibles para cubrir sus necesidades básicas, además de brindarles apoyo en los trámites necesarios para su ingreso a dichos servicios.

Sin embargo, la Sala también reconoció las limitaciones de recursos en la implementación de políticas públicas, insistiendo en que el acceso a los programas debe darse bajo principios de progresividad y no discriminación.

La Corte determinó que las autoridades distritales incumplieron su deber de informar y asistir a Manuela y Francisco, vulnerando su derecho a la protección social.

Imagen de referencia de adultos mayores. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
Imagen de referencia de adultos mayores. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO

También le puede interesar: “Cinco politiqueros pagos no acabarán la democracia”: Petro dice que “llegó el momento de moverse” ante investigación del CNE

En consecuencia, ordenó a la Secretaría de Integración Social proporcionar la información necesaria y facilitar el acceso de los afectados a los programas correspondientes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD