La influencia que tendría el próximo fiscal General de la Nación en la implementación del marco de Justicia Transicional (que se aplicaría una vez concluyan los Diálogos de La Habana), hace que esta elección, que atañe solo a la Corte Suprema, no sea ajena a los apetitos de los partidos.
Por ejemplo, el presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco (Partido Liberal), afirmó que si bien perdieron un ministerio esta semana, ya tienen un gran candidato liberal para la Fiscalía, Yesid Reyes, a quien también respaldan los pesos pesados de su partido.
Y aunque a Néstor Humberto Martínez lo relacionan con Cambio Radical y hasta en algunos círculos dan por hecho su elección por su cercanía al vicepresidente Germán Vargas, para Carlos Fernando Motoa, vocero en el Senado de esa colectividad, Martínez es cercano, pero no candidato de su partido.
“No creo que la Corte tenga intereses partidistas. Ellos sabrán, en su sabiduría, elegir al mejor. Néstor es un gran profesional, con trayectoria, es garantía, cercano a Cambio Radical, pero también tiene buenas relaciones con el Congreso, el Gobierno y otras colectividades”, precisó Motoa.
Aunque la posible elección de Martínez agudizaría la tensión entre liberales y el Gobierno, según el exministro liberal Armando Estrada, independiente de lo que ocurra, ningún partido dejará la Unidad Nacional en la recta final.
“El Partido Liberal es muy doméstico, y con puestos y auxilios lo contentan fácil, al igual que a los demás partidos de la Unidad Nacional. El único que sí sería capaz de hacer oposición es César Gaviria, quien la encabezó en el gobierno de Álvaro Uribe, pese a la alta popularidad de este”, dijo Estada.
El también docente de la Universidad Autónoma Latinoamericana agregó que, en lo político, Martínez tiene mayor peso, Reyes es más extraño a la política, pero podría beneficiarse del apoyo del liberalismo.
Para Estrada la única que no tiene doliente es Mónica Cifuentes, y eso podría jugar a su favor.
En esto último coincide Ólmer Muñoz, docente de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana. Para él, si la Corte es imparcial y escoge a Cifuentes, se daría una despolitización de la elección.
Aunque consideró que Cifuentes está ternada por un comodín legal: la obligación de que haya una mujer.
“Si al Presidente le interesa un fiscal que ayuda a resolver problemas en el marco de Justicia Transicional, su mejor opción es Martínez. Reyes sería una fórmula intermedia para evitar roces entre partidos. Desde el Gobierno, hay tendencia a que no se politice la elección, pero la decisión de la Corte estará mediada por una situación política”, concluyó Muñoz.