El excomandante del Ejército Nicacio Martínez, quien estuvo en el cargo hasta finales de 2019, será investigado por la Corte Suprema de Justicia.
Así lo dio a conocer en la mañana de este lunes el fiscal General de la Nación encargado, Fabio Espitia, quien le pidió a la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema que abra una investigación en contra de Martínez, en relación con las denuncias de chuzadas ilegales.
Lea más aquí: ¿Chuzadas ilegales?, un capítulo de nunca acabar
Sin embargo, tanto el presidente Iván Duque, como el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se mantienen en que la salida de Martínez de la comandancia del Ejército se dio por razones personales. Incluso, en la mañana de este lunes, Trujillo volvió a referirse al tema y se mantuvo en la misma premisa.
El 27 de diciembre, día en que se conoció la decisión de la salida de Martínez, el presidente manifestó que se dio luego de una conversación “profunda” con el general Martínez y le deseó éxitos en sus proyectos familiares.
Espitia, durante rueda de prensa, señaló que desconocía la información publicada por Semana este fin de semana, pero destacó que en la mañana de este lunes se comunicó con el ministro de Defensa y le preguntó “si existía una investigación interna, me dijo que sí, y obviamente le pedí que nos la hiciera llegar. Independiente de los resultados de esa investigación del Ministerio, la Fiscalía hoy comienza la indagación de estos hechos”, dejando claro que, al tratarse de un general del Ejército, la competencia de la investigación es de la Corte Suprema.
Lea más aquí: Mindefensa anuncia investigaciones por chuzadas
Hay que recordar que el general Martínez es acusado de promover nuevas órdenes de letalidad en las acciones militares, aunque siempre respondió que estas se daban respetando el ordenamiento jurídico y militar.
Ha estado, además, vinculado a las presuntas escuchas ilegales y fue cuestionado por el bombardeo contra las disidencias de las Farc, en el que murieron ocho menores de edad.