La Corte Internacional de Justicia (CIJ) solicitó a Colombia y Nicaragua presentar, en la próxima sesión oral sobre la plataforma continental en la costa del mar Caribe, sus argumentos sobre los criterios definidos por el derecho para determinar la delimitación del mar territorial más allá de las 200 millas náuticas de un país.
Nicaragua pidió a la CIJ que le conceda una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa caribeña, pero Colombia defiende que la plataforma continental del archipiélago de San Andrés “se une incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa caribe colombiana”.
La CIJ les pide dedicar el próximo juicio oral a presentar sus argumentos exclusivamente en relación con dos cuestiones del derecho internacional consuetudinario “antes de proceder a cualquier consideración de cuestiones técnicas y científicas” del caso sobre la delimitación de la plataforma continental.
Entre otras cosas, la CIJ les solicita sus alegatos sobre si -según el derecho internacional consuetudinario- puede el derecho de un Estado a una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa extenderse dentro de las 200 millas náuticas de otro Estado.
Además, insta a Colombia y Nicaragua a aclarar los criterios que recoge el derecho internacional consuetudinario para determinar el límite de la plataforma continental más allá de las 200 millas de “las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial”.