x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cooperativa de excombatientes de Farc avanza, pero a paso lento

La inversión internacional ha sido fundamental para los proyectos de los exguerrilleros.

  • En Mutatá, los excombatientes de las Farc cuentan con varios proyectos productivos, uno de ellos de piscicultura. FOTO Cortesía ue
    En Mutatá, los excombatientes de las Farc cuentan con varios proyectos productivos, uno de ellos de piscicultura. FOTO Cortesía ue
14 de marzo de 2019
bookmark

Son más de nueve millones de euros que estarán recibiendo los cerca de 5 mil excombatientes de las Farc asociados para fortalecer sus proyectos productivos en las diferentes zonas de reincorporación que hay en el territorio nacional.

Ese dinero, que proviene en su mayoría de la Unión Europea y parte del Gobierno Nacional, tiene un objetivo adicional pero no menos importante: fortalecer a la Cooperativa de excombatientes de las Farc, conocida como Ecomún.

Desde julio de 2017, cuando tuvo su inicio Ecomún (Economías Sociales del Común), los ex insurgentes de la antigua guerrilla, como fue explicado en el mismo acuerdo de paz, “tendrán una empresa donde se maneja el modelo democrático y donde cualquier persona puede acceder a los órganos de administración como a los de vigilancia. Es una empresa que les pertenece a todos, les permitirá unir esfuerzos y recursos. No es una empresa de una persona, sino de todos”.

El reto entonces de Ecomún es recibir, administrar y gestionar los recursos de la reincorporación individual y colectiva, y de acoger a las cooperativas locales que se inicien desde los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.

¿Y cómo van?

“De manera lenta pero con mucha esperanza y ganas” responde Fany Castellanos, vicepresidente de Ecomún.

Actualmente esta cooperativa cuenta con más de cinco mil asociados excombatientes que hacen parte de 125 empresas a nivel nacional. “Es la apuesta de la reincorporación económica. Podemos hacer la empresa de una economía distinta propia desde los territorios”, asegura Fany.

Reconoce que los contratiempos han sido muchos, la mayoría de ellos debido a retrasos y falta de desembolsos económicos para volver una realidad los proyectos de desarrollo que se han planteado entre los hombres y mujeres que dejaron sus armas para buscar una vida productiva desde la legalidad.

Castellanos, quien estuvo en las filas de las Farc durante 28 años, es una de las encargadas de administrar los sueños de miles de excombatientes, quienes tienen puestas sus esperanzas en Ecomún y en el Estado colombiano.

Afirma que todas las personas que se encuentran en proceso de reincorporación no están dedicadas a esperar consignaciones por parte del Gobierno.

“La reincorporación nuestra no es solo una renta o un aporte mensual para los excombatientes. Nosotros estamos construyendo nuestras propias empresas de economía solidaria y eso es lo que están haciendo todos nuestros compañeros. En las zonas de reincorporación ustedes pueden ver que la gente ha construido su casita, su piscicultura, los cerdos, los pollos y están, además, articulados con las comunidades”, agrega.

Apoyo con euros

En la vereda La Fortuna de Mutatá hay un nuevo asentamiento de exmiembros de las Farc. La gran mayoría llegaron de la antigua zona transitoria de normalización que había en Tierralta, departamento de Córdoba. Estas personas se dedicaron a construir una comunidad y poco a poco, lo han logrado.

Actualmente hay varios proyectos productivos y uno de ellos, de piscicultura, fue el que recibió una importante ayuda por parte del Gobierno colombiano, el Fondo Europeo para la Paz, el Gobierno del Reino de España, el Gobierno Vasco y Ecomún.

Allí fue firmado un convenio llamado “Comunidades de economía solidaria, Fortalecimiento de Ecomún y sus cooperativas”, lo que significó el desembolso de más de nueve millones de euros.

“Son dos mensajes que deja la Unión Europea: uno es que viene acá para apoyar transformaciones que se dan aquí, y el segundo es nuestro lema que dice que Europa cree en Colombia”, expresó Francisco García, del Fondo Europeo Para la Paz de la UE.

“Creemos en esto que esta pasando, que los excombatientes lo van a sacar adelante a pesar de las dificultades que se presentan en todos los sitios, y por eso seguimos aquí tratando de ponerle aceite en las ruedas a esos procesos de transformaciones que se están dando en los territorios”, agregó el funcionario.

Por su parte, Joverman Sanchez, excombatiente y líder de la nueva área de reincorporación en Mutatá, la cual fue denominada San José de León, reconoció la ayuda que están recibiendo y espera que “estos proyectos productivos nos garanticen un camino sólido para después de que se acabe de la reincorporación. Si no tenemos un proyecto productivo, vamos a quedar en una incertidumbre total”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD