A pesar de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, decretada por el presidente Gustavo Petro el pasado mes de mayo, el contrato para el mantenimiento de la flota de aeronaves KFIR sigue en operaciones, por lo menos hasta finales de 2024.
Así lo confirmó el comandante de la Fuerza Aérea Colombia (FAC), general Luis Carlos Córdoba Avendaño, en respuesta a un cuestionario enviado por EL COLOMBIANO.
Los aviones KFIR, de fabricación israelita, son el arma más importante del Estado colombiano para la defensa de la soberanía, la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y la disuasión de amenazas externas. Sin embargo, las 24 aeronaves que conforman esa flotilla de cazas ya tienen más de cuatro décadas de funcionamiento y están llegando a su punto de obsolescencia.
Tal cual ha venido informando este diario, los últimos tres gobiernos no han tomado la decisión de reemplazarlos, debido a su alto costo (una inversión que hoy supera los $15 billones) y han optado por repotenciar sus sistemas. El problema es que se trata de equipos descontinuados, y hallar repuestos es cada vez más costoso y complicado.
El contrato de mantenimiento con los israelitas, del cual depende la extensión de la vida útil de esos aparatos, al parecer está asegurado hasta finales de 2024.
A continuación, las respuesta del general Córdoba frente a este panorama:
De la flota de KFIR, ¿Cuántos aviones están operando actualmente y bajo qué condiciones?”
“La necesidad de reemplazar y modernizar equipos viene de años atrás, teniendo en cuenta que actualmente la flota colombiana cuenta con más de 43 años de uso. Hace más de 10 años se iniciaron los estudios para el reemplazo con una nueva plataforma de superioridad aérea. Frente al deterioro progresivo que sufre cualquier equipo, en este caso las aeronaves, actualmente se está adelantando el proceso de retiro del servicio de tres aeronaves KFIR, como resultado de las evaluaciones que la Institución adelanta periódicamente de la flota de superioridad aérea, determinando su tiempo de vida útil, su obsolescencia, cadena de soporte logístico y relación costo-beneficio, entre otros aspectos, de acuerdo con lo ordenado por el Manual de Bienes del Ministerio de Defensa. Por esta razón, y tal como se había anunciado, la FAC a partir del 2023 inició el desmonte progresivo de esta capacidad”.
Teniendo en cuenta que el contrato con la empresa israelita está congelado, ¿qué opciones hay para el mantenimiento de las máquinas?
“El contrato de mantenimiento para las aeronaves KFIR con la empresa IAI (Israel Aerospace Industries) se encuentra vigente y operando normalmente. Es importante considerar que este Comando no puede detallar información contractual relacionada con la flota de aviones KFIR, teniendo en cuenta que goza de reserva legal”.