x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contraloría alerta por 1.700 elefantes blancos en el país por más de $15 billones: casi una reforma tributaria

Antioquia integra el top 3 de los departamentos con más obras a medias, que ascienden a más de $1,1 billones. Transporte y agua potable son los sectores más afectados.

  • Los elefantes blancos son obras públicas que empiezan y no terminan nunca, quedándose generalmente en el olvido. FOTO: EL COLOMBIANO/REFERENCIA
    Los elefantes blancos son obras públicas que empiezan y no terminan nunca, quedándose generalmente en el olvido. FOTO: EL COLOMBIANO/REFERENCIA
14 de julio de 2023
bookmark

Se estima que en Colombia hay alrededor de 1.700 obras inconclusas que bien podrían considerarse elefantes blancos y que representan recursos por más de $15 billones, casi lo que espera recaudar este año el gobierno de Gustavo Petro con la reforma tributaria aprobada el año pasado.

Lea también: Los elefantes blancos más grandes de Medellín

Así lo alertó el contralor encargado Carlos Mario Zuluaga, quien advirtió que en el top 3 de los departamentos con mayor cantidad de elefantes blancos aparece Antioquia, con obras a medias que suman $1,1 billones. A la cabeza aparecen Valle del Cauca ($2,9 billones) y Tolima ($1,3 billones).

“Hemos creado una estrategia para vincular esas obras en un registro para que la entidad pueda hacer un acompañamiento para que las autoridades locales o departamentales se pongan de acuerdo en cómo resolver las controversias jurídicas que existen y que las obras puedan tener una solución”, explicó el funcionario en diálogo con el diario La República.

Según Zuluaga, los sectores que más problemas tienen en el país por obras inconclusas son transporte, que tiene $4,7 billones; agua potable $2,7 billones; educación tiene $2,4 billones; y vivienda, ciudad y territorio tiene $1,2 billones. “Hemos logrado que más de 700 proyectos en este último periodo se logren reactivar y entregar a la ciudadanía”, destacó.

En el caso de las regiones más afectadas por los elefantes blancos, el contralor explicó que han venido trabajando con Asocapitales y con la Federación de departamentos para empezar mesas de trabajo y que entren al registro de la estrategia “Compromiso Colombia”.

De cara al próximo contralor que deberá elegir el Congreso –luego de que el Consejo de Estado declaró nula la elección de Carlos Rodríguez–, Zuluaga pidió mantener “la línea de decretar medidas cautelares, es decir: embargo y que inmediatamente se aperturen los procesos de responsabilidad fiscal. Con el objetivo de que cuando se llegue al fallo, tengamos bienes que utilizar, cuentas que utilizar, recursos que disponer para reintegrarlos al Estado”.

El contralor precisó que desde octubre pasado se han abierto procesos de responsabilidad fiscal por $4,2 billones, “la mayoría de ellos tienen medias cautelares y embargo”.

A mediados de junio, tras la determinación que declaró nula la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor General de la República, finalmente el saliente funcionario se apartó de sus funciones. La decisión fue comunicada a los directivos de la entidad y desde el 16 de junio la dirección fue asumida por Carlos Mario Zuluaga, quien fungía como vicecontralor.

Rodríguez radicó una acción de tutela en contra de la Sección Quinta del Consejo de Estado contra el fallo que anuló su elección como contralor. La tutela será estudiada por el despacho del magistrado Jorge Iván Duque González y en ella Rodríguez reclama por la vulneración de los derechos y garantías fundamentales a elegir y ser elegido.

En su fallo, el alto tribunal señaló que la mesa directiva del Congreso, encabezada por el entonces senador Roy Barreras, incurrió en irregularidades para elegir a Rodríguez Becerra como contralor al elaborar una tercera lista de elegibles y variar sin justificación alguna los parámetros de calificación fijados inicialmente en la convocatoria.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD