El Consejo de Estado depuró la lista de aspirantes y preseleccionó a 20 candidatos para conformar la terna de la que el Senado de la República, junto con las ternas presentadas por la Corte Suprema y el presidente Gustavo Petro, elegirá al próximo magistrado de la Corte Constitucional. Este proceso definirá al sucesor de Antonio José Lizarazo, cuyo periodo culmina en febrero de 2025.
El próximo 16 de octubre se conocerán los tres nombres propuestos por el Consejo de Estado, entre los cuales figuran reconocidos juristas con amplia trayectoria en el ámbito público y privado.
Entre los nombres que suenan con fuerza se destaca el de Adriana Guillén Arango, actual presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas).
Guillén cuenta con una vasta experiencia, habiendo sido directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, magistrada auxiliar de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, y procuradora delegada Ambiental y Agraria ante la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, entre otros cargos.
Otro aspirante con posibles mayorías es Luis Manuel Lasso Lozano, quien busca por segunda vez ser magistrado de la Corte Constitucional. Con más de 20 años de experiencia en el sector judicial, ha ocupado cargos como magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y magistrado auxiliar del Consejo de Estado. También ha tenido un papel relevante en el ámbito académico.
Lea también: En protesta a idea sobre elección de jueces por voto popular, altas cortes rechazaron invitación del presidente Petro
Claudia Dangond Gibsone, abogada especializada en derecho constitucional, también está entre las favoritas. Con experiencia como asesora en el Ministerio de Agricultura y en la Asamblea Constituyente, Dangond es actualmente directora de posgrados del Departamento de Derecho Público de la Universidad Javeriana.
Si bien estos tres nombres parecen encabezar las preferencias, será hasta último momento que todo sea dicho. Por ejemplo, no se descarta la inclusión de Juana Acosta en la terna. Acosta, abogada y representante de Colombia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue asesora en los diálogos de paz en La Habana, lo que podría darle un peso significativo en este proceso de selección.
Seguir leyendo: Exsecretario jurídico de Petro fue elegido magistrado de la Corte Constitucional
El 16 de octubre será clave para definir la terna final, aunque podrían presentarse sorpresas en el último momento.
Otros preseleccionados y que serán escuchados en entrevista la próxima semana son Juan Antonio Barrero, con experiencia en la Corte Constitucional y el Consejo Superior de la Judicatura; así mismo está Jaime Humberto Tobar, abogado financiero y árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. Entre otros.
En total serán cuatro magistrados de la Corte Constitucional que colgarán su toga en 2025 al finalizar los ocho años de periodo en esa cúpula de la justicia. Será, sin lugar a dudas, una de las discusiones más importantes de esta legislatura.
El Senado de la República deberá llenar las cuatro vacantes para que no haya tropiezos en los relevos del 2025.
Estas elecciones no serán en una sola tanda, los periodos distan en tiempo unos de otros. El primero finaliza en febrero-el magistrado Lizarazo-, luego mayo, junio y septiembre de 2025. Pero desde ya, el tema tiene prendidas las alertas, puesto que el presidente, Gustavo Petro, podría alcanzar mayorías.
En contexto: La polémica Cielo Rusinque fue nombrada Superintendente de Industria y Comercio
En octubre pasado llegó a esa Corte como magistrado Vladimir Fernández de la entraña del petrismo.
La segunda es terminar su periodo es la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, quien fue postulada hace ocho años por el entonces presidente, Juan Manuel Santos, por eso esta terna deberá presentarla el presidente, Gustavo Petro. Se espera que la conformen juristas de su círculo más cercano buscando sumar mayorías para que reformas, como la pensional, pasen el examen constitucional.
Además, terminan sus periodos los magistrados José Fernando Reyes Cuartas y Diana Fajardo Rivera, ambos fueron postulados hace ocho años por la Corte Suprema de Justicia, luego la terna para sus reemplazos es responsabilidad de ese mismo alto tribunal.