Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A la reforma política de Gustavo Petro se le cayó el voto obligatorio

La propuesta, que tendría una duración de dos periodos electorales, fue negada con 56 votos y solo 24 estuvieron a favor.

  • Este fue el segundo de ocho debates que deberá tener la reforma política. FOTO: COLPRENSA
    Este fue el segundo de ocho debates que deberá tener la reforma política. FOTO: COLPRENSA
11 de octubre de 2022
bookmark

La posibilidad de que haya voto obligatorio en Colombia, al menos durante ocho años, fue negada este martes por la plenaria del Senado de la República, que está discutiendo la reforma política presentada por el gobierno de Gustavo Petro.

Le puede interesar: Hay 44 sin diploma: Así está el nivel de estudios del Congreso

El documento señalaba que durante dos periodos electorales y con el fin de permitir a los partidos políticos una mayor construcción democrática, se ordenaba el voto obligatorio en todas las elecciones del país. La iniciativa se sustentó como una forma de combatir la abstención electoral que afecta los procesos democráticos.

La propuesta fue negada con 56 votos y solo 24 estuvieron a favor. Por una parte, el senador Humberto de la Calle sostuvo que la obligatoriedad del voto impedirá que un crimen como la compra de votos sea decisivo al momento de determinar el resultado de las elecciones.

Sin embargo, tras la discusión, el mismo Roy Barreas, presidente el Congreso y ponente del proyecto, terminó votando a favor de que se eliminara esta obligatoriedad. “Voto sí a esa eliminación en mi tarea de concertar y coordinar”, señaló.

Además, la plenaria rechazó el artículo en el que se plantea que la financiación de las campañas electorales sea netamente estatal. De esta manera, se mantendrá la posibilidad de que la financiación venga del sector privado y solo sea preponderantemente financiada por el Estado.

Lea también: El abecé de Escazú, el tratado ambiental que acogerá Colombia

En este momento la plenaria del Senado está discutiendo el último artículo, el cual se refiere a que las listas sean cerradas. La reforma política se discute este martes en el segundo de ocho debates que deberá tener, esto último porque se trata de una reforma constitucional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD