No cesa la controversia tras los resultados electorales que dieron como ganador a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela durante seis años más. La divulgación tardía de los votos y la poca transparencia que ha rodeado el proceso suscitó diferentes interpretaciones y cuestionamientos por parte de la clase política colombiana.
Uno de los que se refirió a lo ocurrido fue el actual presidente del Senado, Efraín Cepeda (Partido Conservador), quien calificó como “muy preocupante” la situación democrática del vecino país, señalando que los resultados son “antagónicos” al anhelo expresado por los venezolanos. Por ello, sostuvo que las “democracias del mundo no pueden permitir que se falsee la voluntad popular”.
“Las calles y los sondeos a boca de urna hacían ver que la oposición tenia una amplia mayoría. Encuestas como Datincorp ubicaba a Edmundo González con el 50.25% de los votos, mientras que Nicolás Maduro solo alcanzaba el 18%; así como Hercon Consultores mostraba a la oposición con un 58,8%, frente a 22,5% de Maduro”, señaló Cepeda.
Sin embargo, el congresista reclamó por falta de observadores imparciales y la poca transparencia del poder electoral. “La farsa electoral fue grosera y cínica. Este precedente antidemocrático es intolerable, la democracia debe respetarse. Todos los gobiernos democráticos deben rechazar lo sucedido”, manifestó.
En el mismo sentido, se pronunció el presidente de la Cámara, el representante verde Jaime Raúl Salamanca, quien aseguró que la legitimidad es fundamental en el ejercicio político: “Esta surge en principio de unas elecciones libres, pues allí se expresa la autodeterminación del pueblo, algo esencial en un Estado Social de Derecho”. Por ello, aseguró que por el bien de Venezuela y de la región se necesita “mesura y verificación”.
Si bien se declaró respetuoso de la autonomía de las naciones, Salamanca pidió escuchar las voces que exigen auditar resultados. “No son pocas las denuncias sobre represión de opositores y cooptación del CNE, por eso pido un reconteo transparente y justo”, indicó.
Por su parte, el partido Cambio Radical expidió un comunicado en el que eleva un llamado “respetuoso, pero enérgico” para que el gobierno de Gustavo Petro no reconozca las elecciones en Venezuela y “muestre su compromiso con el respeto y la protección de la democracia en América Latina”.
Según la colectividad, ante las denuncias de fraude realizadas por la oposición, “es complicado confiar en la veracidad de los resultados que ofrece el Consejo Nacional Electoral, que dan como ganador a Nicolás Maduro”.
En esa línea, el senador opositor Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, criticó el silencio del presidente Gustavo Petro, señalando que es el jefe de Estado del país más afectado por la crisis humanitaria que provocó Nicolás Maduro. “Como reza el dicho, el que calla otorga y el de Petro es un silencio cómplice que únicamente favorece a la dictadura chavista”.
Incluso, desde el petrismo, el hoy director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, reclamó que el número dos del chavismo, el dirigente Diosdado Cabello, lo bloqueó de la red social X tras haber solicitado transparencia.
“El señor Diosdado Cabello me bloqueó. El recuento de votos en presencia de delegados internacionales es el único camino para despejar las dudas de la oposición”, dijo Bolívar.
Finalmente, el senador Humberto de la Calle insistió en que los resultados oficiales “carecen de credibilidad”, por lo que instó a que haya una “acción inmediata” de la comunidad internacional.