x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Licencia para cambiar de bando: congresistas preparan ley para pasarse de partido

Congresistas liberales, de Cambio Radical y del Partido de la U buscarían revivir el transfuguismo. Estos serían los beneficiados de la migración de partidos.

  • Congresistas de Cambio Radical, el Partido Liberal y el Partido de la U se muestran a favor de revivir el transfuguismo. ILUSTRACIÓN: RAÚL ZULETA
    Congresistas de Cambio Radical, el Partido Liberal y el Partido de la U se muestran a favor de revivir el transfuguismo. ILUSTRACIÓN: RAÚL ZULETA
13 de febrero de 2020
bookmark

La propuesta apareció casi de forma espontánea, como una golosina abandonada a la que es difícil resistirse: cerca de un mes antes del reinicio de las sesiones del Congreso, comenzó a hablarse de revivir la figura del transfuguismo; es decir, abrir la puerta para que los congresistas cambien de partido.

Incluso sin un texto radicado, varios parlamentarios ya se subieron al bus que implicaría una desbandada en varias colectividades. “Ya tenemos la maleta lista”, dijo a EL COLOMBIANO un congresista del Partido de la U, quien aseguró que la intención es compartida por 11 de sus compañeros de bancada.

Entre ellos, estarían Roy Barreras, Roosvelt Rodríguez, José Ritter López, Andrés García Zuccardi, entre otros, un sector que tocaría las puertas del Partido Liberal.

La iniciativa también suena en Cambio Radical. El representante César Lorduy señala que, aunque él no está interesado en cambiar, no cree que “nadie tenga la obligación de estar amarrado a un partido en el que no quiera estar”.

Otras fuentes del Congreso aseguran que, entre los legisladores de Cambio que sí buscarían escindirse, estaría Rodrigo Lara, quien tendría diferencias con el líder del partido, Germán Vargas Lleras.

Concretamente, la propuesta consistiría en levantar prohibición de la doble militancia que pesa en la Constitución, la cual señala que es necesario renunciar un año antes al propio partido para aspirar por otro a un cargo de elección popular.

De esta forma, varios congresistas que no estén a gusto en sus partidos podrían dar el salto de cara a las elecciones de 2022.

Iniciativa recurrente

La idea de mermar temporalmente las exigencias de los cambios de partidos, vuelve cada tanto al Congreso. En 2018, de hecho, uno de los puntos más polémicos de la hundida reforma política consistía en permitir, durante los dos meses siguientes a su entrada en vigencia, que los congresistas se cambiaran libremente de partido.

Esa especie de licencia de deslealtad estaba calcada de la reforma constitucional de 2009, promovida por el gobierno de Álvaro Uribe, en la coyuntura del rechazo de algunos de los líderes políticos a una segunda reelección.

El objetivo, entonces, era atraer a sus partidos cercanos –el de la U y el Conservador– a los legisladores de colectividades contrarias a la reelección, como Cambio Radical, bajo el mando de Germán Vargas Lleras.

El cambio se efectuó: se modificó el artículo 107 de la Constitución, agregándole un parágrafo que “por una sola vez” autorizaba a congresistas en ejercicio cambiar de partido, lo que reordenó los números del Congreso en su momento.

De acuerdo con Jaime Carrión, docente del departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional, “el sistema de partidos se reordena de forma cíclica”, lo que explica que se retomen este tipo de gabelas.

De fondo, agrega el experto, el transfuguismo siempre plantea “el debilitamiento de un partido a costa del fortalecimiento de uno nuevo”. En este caso concreto, de acuerdo con los congresistas consultados, los vientos a favor irían hacia el Partido Liberal y el Conservador, que recibirían escapados de la U y Cambio Radical.

Las voces en el Congreso

Pese al buen ambiente que tendría la iniciativa, las versiones de las que hablan los miembros de cada partido son muy distintas.

Por parte del Partido Liberal, por ejemplo, el senador Luis Fernando Velasco dijo EL COLOMBIANO que consideran la opción, pero pegada a una reforma política completa.

“Proponemos que cada dos periodos haya lista cerrada en las elecciones legislativas, para acabar con las campañas individuales y generar liderazgos colectivos”, explica Velasco. Agrega que, “si la discusión es solo sobre transfuguismo, sin un reordenamiento de la política, no estamos interesados”.

Su postura contrasta con la de John Cárdenas, representante de la U, quien considera que “el camino del transfuguismo está bloqueado, pues en 2009 se dijo explícitamente que sería ‘por una única vez’, pero podría tramitarse una ley que permita estas escisiones en bloque, no individualmente”.

Independiente de la fórmula, el revolcón en las colectividades parece cantado. Lo determinante, de acuerdo con Carrión, es si estos cambios de camiseta serán por razones programáticas –lo que fortalecería la unidad ideológica de los partidos– o responderá a una predicción del color de moda en la próxima temporada electoral

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD