Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Condenan a 31 años de cárcel al general (r) Iván Ramírez por desaparición forzada durante retoma del Palacio

El teniente coronel Fernando Blanco Gómez también fue sentenciado.

  • El general (r) Iván Ramírez fue condenado a 31 años de prisión por desaparición forzada. Foto: Colprensa
    El general (r) Iván Ramírez fue condenado a 31 años de prisión por desaparición forzada. Foto: Colprensa
19 de junio de 2024
bookmark

La Sala Plena del Tribunal Superior de Bogotá sentenció a 31 años de prisión al general (r) Iván Ramírez Quintero y al teniente coronel Fernando Blanco Gómez por el delito de desaparición forzada contra la integrante del M-19 Irma Franco Pineda durante la retoma al Palacio de Justicia ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985.

El fallo en segunda instancia se emitió luego de resolver apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación, como también representantes de las víctimas en contra del fallo realizado el 15 de diciembre de 2011 por el juzgado 51 penal del circuito de Bogotá.

Le puede interesar: “Es una realidad política”: Reforma a la educación agoniza y está virtualmente hundida

En ese sentido, se indica que existen pruebas suficientes para condenar a los procesados, quienes actuaron como coautores en la desaparición de Irma Franco.

“Está debidamente demostrada la ocurrencia y materialidad de la conducta desplegada por los procesados, junto con otros militares, para acometer, como lo hicieron, contra la libertad individual de la guerrillera Irma Franco Pineda, por lo que, siendo típica, objetiva, como subjetivamente, la conducta, además de antijurídica y culpable, deben responder penalmente por ella”, aseguró el fallo de 413 páginas.

Entérese: “Homenaje a sombrero busca unir, no dividir”: pareja de Carlos Pizarro

“Ahora no solo el indicio de presencia del jefe de Estado Mayor del Coici daría cuenta de su responsabilidad en el relato de desaparición forzada en contra de Irma Franco Pineda, pues su hoja de vida y calificaciones, más lo dispuesto en indagatoria por el coronel (r) Alfonso Plazas Vega, entonces comandante de la Escuela de Caballería, el testimonio del coronel (r) Luis Enrique Carvajal Núñez, para la época oficial de operaciones de la Brigada XVIII y en especial lo dicho por el comandante en jefe de la operación, general (r) Arias Cabrales, permiten afirmara que tuvo responsabilidad y realizó actividades propias respecto de los rehenes liberados”, se lee en el fallo.

El Tribunal también remitió documentos a la Fiscalía para que indague sobre los casos de los estudiantes Yolanda Santodomingo y Eduardo Matson.

Siga leyendo: Desde hace seis meses permanecen parqueados los carrotanques en La Guajira, ¿los van a dejar oxidar?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD