Un juez de Bogotá emitió este martes sentido de fallo condenatorio contra Rodrigo Jaramillo, expresidente de Interbolsa, por los delitos de manipulación de especies y administración desleal por el descalabro financiero a la comisionista de bolsa.
La Fiscalía acusa a Jaramillo, quien se encuentra en detención domiciliaria en Medellín, por ser quien habría autorizado que, al interior de la comisionista, se beneficiara Alessandro Corridori tras realizar operaciones sin tener en cuenta el crédito de Interbolsa.
Por los cargos en su contra, Jaramillo podría recibir una condena de hasta 10 años de cárcel, la cual será definida por un juez en los próximos días. Sin embargo, le quedan pendientes los cargos que no aceptó por los delitos de operaciones no autorizadas y concierto para delinquir.
Debido a que el último es el delito más grave de los que se le acusa, se habla de que Jaramillo antes de enfrentar el juicio podría buscar un acuerdo con la Fiscalía a cambio de colaboración en el caso.
“Yo no fui el gestor de este escándalo, pero pido perdón por no tener la entereza de frenar las operaciones cuando se desbordó”, señaló Jaramillo en una audiencia pasada ante un juez.
“No hay voluntad de reparación”
Frente a la decisión de la condena, Francisco José Cintura, representante de las víctimas, dijo que “nunca ha habido voluntad de reparación, ni de pagarle a las víctimas. Según la certificación del contador de Interbolsa, la suma a septiembre de 2014 son 202 mil millones pesos, que los responsables a nivel directivo y aquellos que también fueron omisivos y aquellos que no hicieron lo que debieron hacer en su momento deben contribuir a pagar esa responsabilidad”.
Agregó que “Jaramillo era la cabeza de Interbolsa y en esa condición conoció los negocios por los cuales la Fiscalía lo acusa en esta oportunidad y por eso aceptó los cargos. Por los otros delitos se irá a un trámite normal de juicio, pero lo que si vamos a pedir es que se revoque la detención domiciliaria”
Solicitud que fue apoyada por el representante de la Procuraduría, quien en el audiencia de este martes le solicitó al juez de conocimiento que el procesado cumpla su condena en prisión y se le revoque el derecho de prisión domiciliaria por la gravedad de los delitos cometidos.