x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se tomaron el Parque Nacional Utría en Chocó y disponen lotes para hacer casas y fincas

Alegando incumplimientos del Gobierno Nacional y las autoridades locales, lugareños se apropiaron del complejo natural y expulsaron a los guardaparques. Están talando árboles para vender y prometieron quedarse allí indefinidamente.

  • El director de Parques Nacionales Naturales ordenó esta semana el cierre temporal al parque, así como el ingreso de visitantes. FOTO: Jaime Pérez
    El director de Parques Nacionales Naturales ordenó esta semana el cierre temporal al parque, así como el ingreso de visitantes. FOTO: Jaime Pérez
06 de abril de 2023
bookmark

Habitantes de tres corregimientos de Bahía Solano, en el Chocó, se tomaron el Parque Nacional Natural Utría alegando el incumplimiento de unos acuerdos con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, por la crisis climática y ambiental de la zona. Aunque la comunidad asegura que se trata de una toma pacífica, lo preocupante es que quieren entregar lotes del parque para la construcción de viviendas y que obligaron a los guardaparques a salir de la zona.

La toma ya completa una semana y según acordaron unilateralmente, es decir, sin presencia de ninguna autoridad, comenzaron a talar árboles (choiba, cedro, caimito, guayacán) para vender a la comunidad.

El dinero, se sabe, será utilizado para financiar la que han denominado una “manifestación pacífica”. Y como si eso no fuera suficiente, también están loteando y entregando terrenos a la comunidad para que sean construidas casas y fincas en el área del Parque, que ya consideran de su propiedad.

Además, también decidieron tomarse el Aeropuerto José Celestino Mutis, que sirve a Bahía Solano, así como colegios, juzgados municipales, la Alcaldía y oficinas de entidades ambientales. Según conoció EL COLOMBIANO, el personal de Parques Nacionales Naturales en la zona fue obligado a salir de las instalaciones.

La comunidad argumenta estas decisiones en el supuesto incumplimiento de la construcción de un muro de contención del río Valle, petición sobre la que hubo un acuerdo con el director de la Ungrd, Javier Pava Sánchez, hace más de 70 días.

En síntesis, lo que está ocurriendo es que Utría quedó en manos de personas que hoy se apropiaron de esta reserva natural para protestar y presionar al gobierno.

Parques Nacionales Naturales lamentó la situación y aseguró que “dichas acciones ponen en riesgo a la misma comunidad ocupante, al no contar con las condiciones logísticas para su estadía, toda vez que la infraestructura es frágil, básica y no está diseñada para una ocupación de ese tamaño”.

Además, alertó con preocupación sobre presuntos daños en contra de la flora y fauna causados desde que se inició la toma, “agravados por la imposibilidad que tiene nuestro personal para protegerlos adecuadamente”.

“Esta área protegida alberga ecosistemas estratégicos muy importantes y altamente vulnerables, cuyo equilibrio debe preservarse y pueden verse comprometidos de manera negativa por acciones inadecuadas”, advirtió la entidad al señalar que no acepta como medio de presión la violencia ejercida en la toma de las instalaciones del Parque.

Tras la notificación de esta toma por parte de la comunidad, la oficina de Gestión del Riesgo de Parques Nacionales Naturales ordenó activar un plan de contingencia para el riesgo público y recomendó tomar medidas preventivas que incluyeran ubicar lejos de la zona de peligro al personal de la entidad e interponer denuncias ante la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal por la situación de amenazas y agresiones.

Como medida de precaución, el director de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez Zamora, ordenó vía resolución el pasado 3 de abril el cierre temporal del parque y se prohibió el ingreso de visitantes, así como la cancelación de todos los servicios ecoturísticos en la zona, pues “la actual problemática constituye un riesgo para las personas que pretendan visitar esta área protegida”.

Martínez aseguró este jueves que “las autoridades locales y las comunidades, junto con el nivel regional y nacional, van avanzando en diálogo constructivo. Gracias por proteger lo que es de todos, con la fuerza del diálogo y no la violencia”.

El Parque Nacional Natural de Utría fue creado a finales de los 80 para conservar la flora, fauna, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales dentro de las jurisdicciones municipales de Bahía Solano, Bojayá, Alto Baudó y Nuquí, de la Serranía del Baudó en el Chocó.

A la ensenada del Parque Nacional Natural Utría llegan cada año ballenas Jorobadas o Yubartas (Megaptera novaeangliae), cetáceos que viajan a esta área protegida desde la Antártida, luego de viajar cerca de 8.000 kilómetros para desarrollar su etapa reproductiva, que comprende parte de su gestación, nacimiento, crianza y el cuidado de los ballenatos en el Pacífico colombiano.

“Los Parques Nacionales son bienes públicos protegidos de manera especial por la ley y son patrimonio de todos los colombianos. Hemos hecho saber en forma directa y por intermedio de autoridades públicas a todos los involucrados sobre las implicaciones legales asociadas a esta ocupación. También hemos solicitado en forma activa que las reclamaciones de la comunidad sean resueltas mediante el diálogo y realizado peticiones para propiciar la respuesta de las diferentes instituciones locales, regionales y nacionales”, alertó Parques Naturales.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD