Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Comunes busca trato penal diferenciado para pequeños cultivadores de coca y marihuana

El proyecto cobijaría a 286.000 personas que hacen parte de la cadena productiva de los cultivos de uso ilícito.

  • Comunes asegura que su proyecto responde al cumplimiento del punto 4 del Acuerdo de Paz. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    Comunes asegura que su proyecto responde al cumplimiento del punto 4 del Acuerdo de Paz. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
28 de julio de 2022
bookmark

Desde la instalación del nuevo Congreso han pasado 8 días y el Partido Comunes, antigua colectividad Farc, radicaron un proyecto de ley que pretende que las personas que participan en el cultivo de plantas de uso ilícito no sean perseguidas por la justicia.

El proyecto de Ley fue radicado este 25 de julio y es autoría de los senadores Sandra Ramírez, Julián Gallo y Pablo Catatumbo, así como del representante Carlos Alberto Carreño. La intención de estos legisladores es que los pequeños agricultores que –estén o hayan estado– vinculados con el cultivo de plantaciones de uso ilícito reciban un tratamiento diferenciado en materia penal.

De acuerdo con los congresistas, sus intenciones responden a los dictado en el punto 4 del Acuerdo de Paz entre las Farc y el Estado colombiano (Solución al Problema de las Drogas Ilícitas).

De aprobarse el proyecto de ley, las personas beneficiadas serían las que cumplan con los requisitos para permanecer en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos y aquellos que, a la fecha de entrada en vigencia, no estén siendo procesados por la justicia.

Según Naciones Unidas, para el 2020 el reporte de cultivos ilícitos era de 143.000 hectáreas en todo el país. Los autores del proyecto indicaron que, de volverse ley su iniciativa, se beneficiarían unas 286.000 personas que participan en la cadena productiva de estos cultivos.

Esta iniciativa hace parte de los 28 proyectos de ley que presentaron los excombatientes en su nuevo periodo en el Congreso. Según dictaron, pretenden impulsar la reforma agraria y política que contenía el Acuerdo de Paz que firmaron en 2016 con el gobierno.

Entre los proyectos presentados por Comunes también hay iniciativas en torno a la protección del ambiente, el trabajo, las mujeres, indígenas y de garantías para el desarrollo de la protesta social. “Radicaremos proyectos por la paz, a favor de la implementación del Acuerdo de Paz”, puntualizó el senador Julián Gallo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD