Este miércoles 7 de agosto el presidente Gustavo Petro completa la primera mitad de su mandato y continúan los balances frente a su gestión. De allí que este martes se conociera un sondeo de las firmas Guarumo y Ecoanalítica que evidencia que el 65,9 % de los encuestados considera pésimo (32,6 %) o malo (33,3 %) su desempeño como mandatario de los colombianos.
La encuesta, que tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 2,2 %, muestra también que un 27,6 % considera buena la gestión del jefe de Estado y un 3,9 % como excelente. Un 2,6 % no sabe o no respondió.
Le puede interesar: Senadora Isabel Zuleta asegura que ya está listo el proyecto para revivir la reelección: “No vamos a pasar de este semestre”
Los mayores porcentajes de quienes rajan al presidente se concentran en la región centro-oriental, donde 42,7 % dice que su desempeño es pésimo, así como en el Eje Cafetero (41,3 %). En contraste, donde es mejor calificado es en la Costa Atlántica, donde 37,3 % asegura que su gestión es buena, y en el suroccidente del país (30,9 %).
El sondeo –que fue contratado por la Revista Semana– evidencia también que el 74,3 % de los encuestados señala que el país va por mal camino, mientras que un 20,1 % opina que va por buen camino.
Por otro lado, un 60,5 % manifiesta que está en contra de convocar una Asamblea Nacional Constituyente como ha sugerido el presidente Gustavo Petro, mientras que un 29 % respondió que estaría a favor. Un considerable 10,5 % indica que no sabe o no responde.
Frente a las principales preocupaciones, el acceso a la salud, con 21,9 %, sobresale como el tema que más inquieta a los colombianos. El top tres lo cierran la corrupción, con el 18 %, y la seguridad, con 16,3 %. Le siguen costo de vida (16,1 %), falta de empleo (15 %), acceso a la pensión (3,6 %), grupos armados ilegales (2,8 %), la polarización (1,8 %) y otros (3,8 %).
Lea aquí: Dos años de escándalos en el gobierno Petro y pocos avances en la justicia
Inclusive, la medición muestra que el 93,4 % de los encuestados considera que en el proceso electoral en Venezuela hubo fraude. Por el contrario, apenas un 4,3 % dice que hubo elecciones transparentes y 2,3 % no sabe o no responde.
Finalmente, el 50,1 % dijo que no se consideraba de ninguna corriente política en particular. Eso sí, 22,6 % asegura ser de derecha y un 7,1 % de centro derecha. Por su parte, 11,1 % de izquierda y 6,6 % de centro izquierda.
FICHA TÉCNICA
-Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y EcoAnalítica. Medición y Conceptos Económicos S.A.S. Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE.
-Persona Jurídica que la encomendó: Revista Semana.
-Fuente de Financiación: Revista Semana.
-Objetivo General: Preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales.
-Universo de Estudio: Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y que hayan votado, para un total de 38.000.000 de colombianos.
-Diseño de la muestra: El diseño de la muestra es probabilístico.
-Tamaño de la muestra: 2023 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Arjona (31), Armenia (45), Barranquilla (90), Bello (32), Bogotá 273), Bucaramanga (82), Buenaventura (34), Cajica (31), Cali (78), Cartagena (54), Codazzi (60), Cúcuta (52), Dos quebradas (27), Envigado (27), Floridablanca (40), Funza (36), Giron (42), Ibague (83), Itagui (37), Jamundi (30), Madrid (29), Manizales (50), Malambo (31), Medellín (110), Montelibano (35) , Mosquera (30), Neiva (51), Palmira (37), Pasto (61), Popayan (54), Riohacha (40), Santa Marta (79), Sincelejo (81), Tolú (42), Villavicencio (48), Virginia (32), Yumbo (29).
-Técnica de Recolección: Encuesta presencial a hogares.
-Fecha de Recolección: 31 de julio a 4 de agosto de 2024.
-Margen de error: Nivel de confianza del 95%. Total margen de error nacional 2.2 %.
-Distribución de la muestra: Las encuestas se realizaron según censo de población.
-Marcos muestrales: Censo de Población Nacional – Potencial electoral.