x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Reforma a la salud de ninguna manera significa que vamos a destruir el sistema”: ministra Corcho

La funcionaria dijo que es necesaria una atención primaria en salud, fortalecer los centros de salud en las regiones y cambiar el modelo de intermediación financiera del sistema.

  • Carolina Corcho, ministra de Salud. FOTO Cortesía
    Carolina Corcho, ministra de Salud. FOTO Cortesía
19 de agosto de 2022
bookmark

Durante su primera reunión con los gobernadores de los diferentes departamentos del país, Carolina Corcho, ministra de Salud, dijo que la reforma que prepara el Gobierno no destruirá el sistema de salud.

Explicó, además, que será un debate legislativo que se presentará en marzo de 2023 y agregó: “Hay una realidad objetiva en términos del cumplimiento de condiciones financieras para permanecer en el sistema”.

La propuesta de una reforma a la salud ha causado nerviosismo en varios sectores, que temen que, por ejemplo, la eliminación de las EPS genere más traumatismo en el sistema. Para Corcho, el modelo de salud que se planteó a partir de la Ley 100 estaba basado en el aseguramiento y no logró lo que se proponía, por eso propone enfocarse en la atención primaria y no solamente en la prevención.

La funcionaria resaltó que esta reforma “no parte de una improvisación, de una ideología, realmente es una aspiración programática, social e intelectual de muchos sectores que han convergido en una agenda de transición democrática”.

Le puede interesar: Colombia superaría la pandemia en cuatro o seis semanas, según la ministra de Salud

Corcho aseguró que la reforma lo que pretende en el fondo es resolver un problema. “Es una propuesta de transformación del sistema de salud, que de ninguna manera significa que vayamos a destruir el sistema”.

Los ejes que tendría esta reforma estarían relacionados con temas importantes como la atención primaria en salud, la salud preventiva y la salud pública. “Usar los instrumentos para llegar a la comunidad”.

Además, el fortalecimiento de los hospitales públicos. “La propuesta que presentaremos al Congreso apunta al fortalecimiento de esos hospitales. Es la soberanía del Estado en el territorio y nuestra propuesta aborda el subsidio a la oferta, pero para eso necesitaremos un manejo muy técnico, una exigencia de formalización de los trabajadores”.

Leer también: Carolina Corcho ya reveló el nombre de los viceministros de salud que harán frente a la covid y la viruela del mono

De acuerdo con la jefa de la cartera de salud, el sistema debe volcarse a la atención primaria en salud. En este sentido, el Ministerio de Salud lanzará propuestas para el abordaje de los puestos de salud en las comunidades, una sugerencia que se dio en el marco de la reunión con los gobernadores.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD