Tras conocer la petición que insta al gobierno nacional para que gestione la liberación de todos los demás secuestrados a manos del ELN, después de haber mediado para que se diera la libertad de Manuel “Mane” Díaz, padre de Lucho Díaz, el recién designado comisionado para La Paz, Otty Patiño, respondió dicha solicitud del procurador delegado de derechos humanos, Javier Sarmiento.
Patiño explicó que desde el primer momento en que llegó al cargo, su delegación ha trabajado para exigir la liberación de todos los secuestrados y la “eliminación de esta práctica por parte del ELN y todos los demás grupos. Con esta posición clara, empezamos el V ciclo de diálogos de paz”, expresó.
Le puede interesar: Eliminación del secuestro, uno de los puntos álgidos en el inicio del quinto ciclo de diálogos con el ELN
“Nuestra delegación ha señalado que exige la liberación de todos los secuestrados y la eliminación de esta práctica por parte del ELN y todos los demás grupos que quieran un entendimiento con el Gobierno Nacional”, sostuvo Patiño.
Otra cosa que señaló fue que tanto el Gobierno nacional como el ELN ya han fijado su posición sobre las negociaciones. También, que esa posición ya era conocida por la opinión pública y las comunidades internacionales.
“Esta posición es una instrucción del presidente de la República desde el principio del proceso de paz y que ha reiterado en forma reciente, sosteniendo que el secuestro es un crimen contra la dignidad humana, que hace daño a familias y comunidades, que daña la confianza de la sociedad colombiana en la posibilidad de la paz y que es una práctica enemiga de la paz”, expresó la carta.
Y es que este nuevo ciclo comenzó justo después del secuestro del papa de Lucho Díaz, que estuvo en poder del ELN durante 12 días.