La jornada del debate trepidante de la reforma a la Salud no termina. Aunque ayer se conoció finalmente que nueve senadores se sumaron al archivo de la iniciativa propuesta por el Gobierno -que debía cursar su tercer debate en la Comisión Séptima de Senado- la presidenta de la Comisión, Martha Peralta, decidió no llamar aún este miércoles 13 de marzo a sesión en el Congreso, por lo que los votos no se han podido oficializar.
Hay dos grandes preguntas. Por qué, a pesar de que la propuesta de archivo ya tiene ocho firmas, y nueve senadores en total anunciaron su intención de hundir la propuesta del Gobierno, la Comisión Séptima no ha llamado a sesionar este jueves, por lo que la reforma no se hunde oficialmente. La presidenta de esa corporación, Martha Peralta, le confirmó a este diario que lo hará solo hasta después de Semana Santa, lo que le dará un enorme margen de negociación al Gobierno.
La segunda es en dónde está el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Ayer en el Congreso Velasco no apareció, a pesar de que había dos debates de moción de censura al tiempo contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Por primera vez el ministro del Interior no apareció en el Congreso en medio del terremoto político que comenzó temprano en la mañana cuando se supo que la senadora Norma Hurtado se sumaba al grupo de congresistas por el archivo, con lo que se logró la firma de 8 nombres, de 14 en total, y era evidente que la reforma se hundía.
Entérese: “Estamos felices”: congresistas celebran virtual hundimiento de reforma a la salud
El presidente Gustavo Petro dijo en una rueda de prensa que “el Gobierno entra a actuar” cuando se supo que la reforma no tenía más caminos y señaló también entre líneas que el sistema entraría en un colapso “porque el Congreso sabe que tiene que haber una reforma”.
La ausencia de la llamada a votación de hoy significa que los congresistas no podrán todavía hacer oficial su voto en el sentido de archivo, a pesar de que sus nombres ya son públicos y casi todos dieron declaraciones a la prensa. Estos son: Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Lorena Ríos Cuellar, Nadia Blel Scaff, Miguel Ángel Pinto, Berenice Bedoya, José Alfredo Marín, Norma Hurtado, y Ana Paola Agudelo. Esta última, del Partido Mira, se sumó sobre el final de la noche del martes luego de varias críticas porque la posición del Partido es que ni el archivo ni la reforma resuelven los problemas del sistema de salud en Colombia.
Fuentes de Presidencia consultadas por EL COLOMBIANO dijeron que tampoco saben dónde está Velasco, y el ministro no contestó los chats con la misma pregunta temprano en la mañana. La oficina de comunicaciones de la senadora Peralta, del Pacto Histórico, dijo que la Presidencia de la Comisión no llamó a sesionar hoy porque “hay plenaria en la mañana”. Sin embargo, esto podría darle un respiro al Gobierno y un salvavidas que se prolongue hasta la próxima semana porque los jueves y viernes por lo general los congresistas no sesionan en debates, sino que asisten a las regiones para hacer trabajo con las comunidades.
Lea más: La historia del antioqueño que preside la Asociación Estadounidense de Cirujanos Neurológicos
El Gobierno estaría haciendo “de todo” para evitar el archivo de la reforma que es del corazón del presidente, dijo una fuente a este diario. Pero con los nueve votos en su contra, si se mantienen, sería muy difícil que el Gobierno lograra cambiar la realidad del hundimiento.