x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia y Alemania firmaron convenio para promover una migración ordenada

Los dos países crearán un grupo de trabajo para analizar medidas de impacto a corto y mediano plazo.

  • Medellín y el Valle de Aburrá son áreas de paso y estadía de migrantes. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY.
    Medellín y el Valle de Aburrá son áreas de paso y estadía de migrantes. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY.
24 de febrero de 2024
bookmark

Los gobiernos de Colombia y Alemania acordaron estudiar mecanismos para atender los fenómenos de migración, retorno y movilidad. El pacto de firmó luego de que Joachim Stamp, alto comisionado del Gobierno de la República Federal de Alemania para Convenios de Migración, visitara nuestro país del 21 al 23 de febrero de 2024 con una delegación oficial.

La delegación estuvo compuesta por representantes del Ministerio Federal de Empleo y Asuntos Sociales, de Cooperación Económica y Desarrollo, del Interior, la Agencia Federal de Empleo y representantes de la Embajada de Alemania en Colombia.

Esta visita se enmarcó en la colaboración entre los gobiernos de Colombia y la República Federal Alemana para promover una migración ordenada, segura y regular, de acuerdo con lo que explicó la Cancillería colombiana.

Tras reuniones lideradas por el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, con acompañamiento de otras autoridades relevantes, se decidió avanzar en un apoyo integral bilateral en migración, retorno y movilidad.

Ambas delegaciones acordaron la formación de un grupo de trabajo para abordar acciones a corto y mediano plazo en el establecimiento de mecanismos ágiles de cooperación para un posible acuerdo integral de migración y movilidad, junto con discusiones legales para avanzar en su concepción y desarrollo.

Adicionalmente, en colaboración entre autoridades para prevenir la migración irregular mediante campañas informativas sobre regulaciones migratorias y mecanismos de movilidad laboral, así como para evitar la explotación de migrantes por grupos delictivos.

Colombia es un país de paso para migrantes extranjeros que van hacia Estados Unidos, y que en su mayoría provienen de Cuba, Haití, Venezuela y el Sudeste asiático. De igual manera, alberga más de dos millones de venezolanos que huyeron de la pobreza generada por el régimen de Nicolás Maduro.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Migrantes afganos huyen de Al-Qaeda y encuentran la muerte en el Darién.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD