En las cerca de un millón 660.000 hectáreas que iniciaron ayer el proceso para convertirse en áreas protegidas, hay 234 solicitudes de títulos mineros y, según el Ministerio de Ambiente, existe un interés creciente de realizar actividades de minería en estas zonas.
Por tal razón el Gobierno, utilizando el principio de precaución, protegió de toda actividad minera este millón de hectáreas las cuales son de especial importancia ecológica. Esta protección será clave durante el proceso que llevará a estos sitios, así se espera, a convertirse en Parques Nacionales Naturales. Así lo explicó el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, quien indicó que espera que en los próximos dos años se logre una declaratoria total de por lo menos de tres millones de hectáreas protegidas.
“Muchas de estas áreas han estado presionadas por actividades ilegales. Por esta razón, lo que buscamos es ampliar las áreas de protección y excluir estas áreas de todo tipo de actividad extractiva para poder preservar nuestros ecosistemas. Diseñamos una estrategia que esperamos terminar en año y medio y hacer una declaratoria de protección”, explicó.
Indicó que ese principio de precaución consiste en delimitar y declarar dichas áreas como zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales, mientras se surten los procedimientos para su declaratoria definitiva como áreas del Sistema de Parques Naturales. Aclarando que esta medida es excepcional y provisional, en el sentido de que la misma no constituye la declaración definitiva.
Vallejo explicó también que se le informó a la Agencia Nacional Minera la delimitación de estos lugares, los cuales deben ser incluidos en el catastro minero. “Los seis lugares deben ser excluidos de todo tipo de otorgamiento de licencias para actividades mineras”, dijo.