Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en asesinatos de líderes y defensores de la tierra y del medio ambiente, según señaló el informe más reciente publicado por Global Witness, la ONG defensora de los derechos humanos y que investiga abusos ambientales alrededor del planeta.
Con 79 líderes ambientales reportados en el 2023, de los cuales 31 eran indígenas y seis afrodescendientes, se determinó que con el 40% de todos los casos registrados a nivel global, Colombia sigue siendo el país más peligroso para defensores de la naturaleza en todo el mundo.
La cifra representa “la tasa anual más alta para cualquier país documentado por Global Witness” desde que la organización internacional comenzó a registrar los casos en 2012.
“Nunca habíamos tenido una cifra tan desproporcionalmente alta”, lamentó Laura Furones, asesora de la organización y directora del informe.
La ONG señaló que los grupos delictivos organizados serían los autores de la mitad de los asesinatos de personas defensoras ocurridos en Colombia en 2023.
Estos crímenes contra defensores del medio ambiente “vuelve el mundo más vulnerable ante las crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación”, aseveró el informe.
Los hallazgos van en total contra vía con las promesas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien asumió el cargo en 2022 y que en varias de sus alocuciones ha hecho referencia a la importancia de cuidar el medio ambiente.
Ante este panorama, desde el Ministerio de Ambiente reconocen “la grave situación que deriva de conflictos socioecológicos asociados al narcotráfico, prácticas extractivistas vinculadas a economías ilícitas y a la reconfiguración del conflicto armado”.
Señalaron que en “su política de protección y defensa de los derechos humanos, ha establecido una estrategia integral para garantizar la vida y seguridad de las personas defensoras del ambiente”. Sin embargo, las cifras demuestran que estas acciones siguen siendo insuficientes.
Lea aquí: Grave panorama: 87 líderes sociales asesinados en el primer semestre de 2024
Este año, la Policía, en coordinación con la Fiscalía General de la Nacional, ha logrado materializar 16 resultados operacionales por afectaciones contra líderes ambientales en los municipios de San Pablo (Bolívar), Nuquí (Chocó), Medellín y Granada (Antioquia), Cali (Valle del Cauca) y Santa Marta (Magdalena).
Entre 2012 y 2023, en Colombia fueron asesinados 461 activistas, convirtiéndolo actualmente en “el país con el mayor número de asesinatos documentados” en esos años.
A la lista le sigue Brasil con 25 asesinatos registrados en 2023, Honduras y México con 18; Filipinas con 17; Nicaragua con 10; India con 5; Guatemala, Panamá y Perú con 4, de acuerdo con el reporte de la ONG.
Además, América Latina registra “sistemáticamente el mayor número de asesinatos documentados de personas defensoras de la tierra” en 2023, con el 85 % de todos los casos.
Con información de Colprensa*