El Decreto 1550 de 2020 del Ministerio del Interior que extendió la emergencia sanitaria por el coronavirus también amplió el cierre de los pasos terrestres y fluviales de Colombia con sus países vecinos. Esto se traduce en que los cruces de las zonas limítrofes como los que conectan al territorio nacional con Venezuela seguirán cerrados.
Según indica el artículo 9 de ese documento, la medida se extenderá hasta el 16 de enero de 2021 y las únicas excepciones son asuntos de emergencia humanitaria, el transporte de carga y casos fortuitos o de fuerza mayor.
Entre tanto, si un ciudadano extranjero desea abandonar el país –como ha sucedido con los retornos humanitarios– su salida debe coordinarse con la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia y las autoridades distritales y municipales competentes.
Podría leer: “No estamos planteando un gobierno en el exilio”: diputado Freddy Guevara
No obstante, el documento abre una ventana para que el Ministerio del Interior, previo concepto de la cartera de Salud y de Cancillería, determine si adelanta la apertura de los pasos fronterizos con los países vecinos a Colombia: Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Cierre en la frontera de Colombia y Venezuela
Si se cumple ese plazo que da el Decreto, hasta el 16 de enero de 2021, la frontera entre Colombia y Venezuela estaría próxima a cumplir un año cerrada debido a la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del coronavirus, una medida que se tomó desde el mes de marzo.
Antes de la covid, esta era escenario del cruce de miles de migrantes venezolanos que huyeron de su país debido a la emergencia humanitaria compleja por la que pasa Venezuela. Ese fenómeno de movilidad humana es el segundo más grande del mundo después del desplazamiento de los refugiados sirios.
Le puede interesar: Así va la inclusión de los migrantes en la educación
El censo de ciudadanos de ese país que realiza Migración Colombia indica que en el territorio nacional residen 1.715.831 personas, con cifras a corte de septiembre de 2020. Vale anotar que para febrero de este año esa cifra se ubicó en 1.825.687, el máximo que ha identificado la autoridad migratoria, lo que significa que en los datos oficiales hubo una disminución del 6,2 %.
El 39 % de esta población está en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali. El reporte indica que el 24 % de los venezolanos que están en el país son niños, niñas y adolescentes, mientras que el 58 % tiene entre 18 y 39 años de edad.
Y aunque los pasos oficiales de la frontera entre Colombia y Venezuela permanecen cerrados, Migración Colombia y Gerencia de Fronteras han identificado que entre 300 y 500 personas cruzan diariamente hacia nuestro país. Esos son desplazamientos internacionales irregulares que no están siendo documentados por la autoridad nacional.
Puede leer: Crímenes de Venezuela sí serían competencia de la CPI
Se espera que a finales de esta semana, entre el 4 y el 5 de diciembre, el presidente Iván Duque visite la zona limítrofe.