La Resolución 2327 del Ministerio de Hacienda, firmada el 25 de noviembre pasado, asegura los primeros $437 mil millones para comprar vacunas covid.
Según la Resolución, con estos recursos se podrán adquirir 10 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, por un valor de 12 dólares cada dosis.
La negociación, que se ha venido adelantando bajo la figura de confidencialidad, se realiza con la compañía Pfizer, la misma que este miércoles recibió autorización para iniciar el proceso de inmunización en Reino Unido.
Este negocio, se lee en el documento, se hace con la recomendación del Comité Asesor de Vacunas covid “en sesión del día 23 de noviembre de 2020, solicitud que fue autorizada en sesión virtual del comité Fome del 24 de noviembre de 2020”.
En este punto vale recordar que este martes fue aprobado el proyecto de ley de vacunas en el Senado, el cual garantiza que la vacunación será gratuita para todos los colombianos, se iniciará con grupos vulnerables, como personal de salud, adultos mayores y personas con comorbilidades.
Sin embargo, aún falta la conciliación entre Cámara y Senado, que deberá surtirse la próxima semana.
El proyecto también ha estado marcado por una discusión en el país, en torno a la exoneración de responsabilidades a las farmacéuticas en casos adversos.
Sin embargo, el representante a la Cámara por Antioquia Jhon Jairo Berrío indicó que, ante las dudas y cuestionamientos generados, en la ley quedó claro que “se crea un consejo de reacciones adversas para que este consejo, compuesto por cinco científicos, determinen si hay conexividad entre la aplicación de la vacuna y el efecto adverso de la vacuna”.